Showing posts with label descaro. Show all posts
Showing posts with label descaro. Show all posts

Wednesday, January 9, 2008

Alzas de 20% al pollo, 19% al huevo, 500% al limón…

Nelly Peña E.
La Crónica de Hoy

El precio del huevo se disparó desde hace tres días, de 15 pesos el kilo subió a 17.50 el blanco y 18.50 el rojo, así como también el kilo de carne de res y de puerco, el cual se elevó de 68 pesos el kilo a 75 pesos y de 58 pesos a 68 pesos, respectivamente.
Por su parte, el pollo también aumentó su precio pasando de 43 pesos el kilo de pechuga a 50 pesos, la pierna y el muslo de 36 a 43 pesos y el azúcar de 15 pesos a 17.50 el kilo.
En un recorrido realizado por Crónica en misceláneas, mercados y tiendas de autoservicio, se constató que los productos mencionados ya habían sufrido los incrementos desde el sábado 4 de enero, sorprendiendo a las amas de casa.
Asimismo, el precio del cigarro pasó de 24 pesos cajetilla de Marlboro a 25 pesos, Montana de 22 a 23 pesos y Delicados de 13 a 14 pesos, entre otros. Cabe señalar que en algunas tiendas hace tres días vendían ya los cigarros con el nuevo aumento, sin que se hubiera anunciado oficialmente el alza.
Según fuentes del sector, esto se debe al traslado del Impuesto Sobre Producción y Servicios del 140 al 150 por ciento incluido en la nueva miscelánea fiscal para este año.
Por su parte la empresa Philip Morris anunció un incremento ponderado de 4.3% a partir de este miércoles al precio de los cigarros, aunque desde este martes la cajetilla que costaba 24 pesos subió a 25 pesos.
Por otro lado el abasto de maíz blanco en México está garantizado, pues la cosecha del grano primavera-verano producirá entre 18 y 19 millones de toneladas, es decir de 1.5 a dos millones de toneladas adicionales, por lo cual no existen condiciones para el aumento en el kilo de tortilla, afirmó Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía.
Explicó que a diferencia de enero de 2007, cuando se registró un incremento en los precios internacionales del maíz, en el 2008 los productores nacionales pecuarios podrán elegir entre adquirir maíz blanco en el mercado interno o amarillo procedente de Estados Unidos, libre de arancel, estas condiciones llevarán a una estabilidad en el precio del grano.
A pesar de que a nivel internacional los precios del maíz han estado a la alza en las últimas semanas, alza atribuida a problemas de especulación, de acuerdo con cifras de la Sagarpa la tonelada de maíz se comercializa hoy entre 2 mil 300 y dos mil 400 pesos la tonelada, lo que significa 600 ó 700 pesos menos de lo que se pagaba por ella en el 2007. Es decir, los molineros están comprando ahora el maíz a menor precio que el año pasado, dijo.
No obstante, Lorenzo Mejía Morales, líder de la Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías, advirtió que podrían cerrar 100 mil tortillerías, aunque nunca especificó en qué parte, si las autoridades no aprueban un incremento a precio de la tortilla. Hasta el momento, la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales (ANTAD), no ha especificado si dicho producto, que actualmente vende a siete pesos, sufrirá un incremento.


Incrementa el precio del limón de 1.50 pesos a 9.50
[ A. Olivier Pavón ]
Los precios del jitomate, manzana y limón han aumentado considerablemente, mientras que la tortilla se mantiene en 8.50 pesos el kilogramo, en detrimento de los expendedores, quienes han visto la pérdida de clientes debido al boom de tortillas de harina, cuyo precio oscila entre los 6 y 6.50 pesos en las tiendas departamentales .
Durante un recorrido de Crónica en el mercado Juárez, ubicado en Avenida Chapultepec y Abraham González, se constató que el kilogramo de jitomate, que costaba 8 pesos en diciembre pasado, se incrementó a 18, mientras que el limón (sin semilla) que se vendía a 1.50 el kilo pasó a 9.50 pesos.
“Las ventas han bajado muchísimo por el incremento en verduras. Lo que más ha subido es el limón, comprábamos el bulto de 20 kilos en 50 pesos, todavía el año pasado y está en 240 pesos”, señala María de los Ángeles, dueña de uno de los puestos de verduras.
María de los Ángeles, quien atiende junto con su esposo José Luis Sánchez, desde hace 30 años en el Mercado Juárez, especifica que el kilogramo de limón sin semilla, que antes costaba 1.50 el kilogramo, ahora lo venden en 9.50; mientras el limón con semilla cuyo costo por kilogramo era de 8 pesos, ahora se incrementó a 18.
Otros de los productos que se encareció fue el jitomate: “Llegó a estar en ocho pesos, ahorita está a 20 (el bola) y 15 pesos (el guaje). Lo del jitomate apenas fue en enero”, menciona.
Menciona que el encarecimiento de esta verdura viene desde los productores, venden dan la caja de seis o siete kilos la venden en 60 pesos cuando el año pasado tenía un valor de 25 pesos.
Sin embargo, uno de los productos que más se encareció fue el plátano. “Está carísimo, estaba en 50 y 45 las cajas (de 18 libras) apenas la semana pasada, y ahora está en 120 pesos”.
Por ello el kilogramo, que “de un día para otro” se vendía en seis pesos, ahora se vende en diez.
María de los Ángeles cuenta que otro producto que se encareció fue la manzana. “Está hasta en 27 o 28 pesos el kilo y estaba a 18”.
Ventas a la baja. “Las ventas han bajado, no es como en otros años. La gente en lugar de llevar un kilo de jitomate lleva medio kilo o dos jitomates para la sopa, las ventas han bajado mucho”, interviene José Luis.
Recuerda que esto se veía venir desde diciembre. “Por ejemplo el romerito que vendíamos hasta cien kilos en esa temporada, creo que ni 20 kilos vendimos”, destaca.

Especuladores. Magú

Monday, January 7, 2008

Los panistas, corruptos “más cínicos” que los priistas, según experta

El combate a la corrupción en México vive una gran paradoja: aunque existe mayor reglamentación y más depuradas estrategias para enfrentarla, no se advierte voluntad política para hacerlas efectivas, y el resultado es una creciente impunidad, advierte Irma Eréndira Sandoval, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reporta el diario LA JORNADA. La investigadora indica que en ese universo, los gobiernos encabezados por el Partido Acción Nacional (PAN) han resultado “un poco más cínicos” que sus antecesores del Revolucionario Institucional (PRI), no sólo por sus métodos “más bruscos”, sino porque les tocó una coyuntura de transición política que despertó altas expectativas en la sociedad y porque disponían de avances legales específicos, como la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Ley Federal Transparencia y Acceso a la Información Pública y la relativa al servicio civil de carrera, explica LA JORNADA.

Monday, December 10, 2007

Este es su partido, presidente Felipe Calderón: Martínez Cázares

"Señor presidente Felipe Calderón, este es su partido", expresó el nuevo líder nacional del PAN, Germán Martínez, en su discurso ofrecido durante la sesión para elegir al nuevo presidente del CEN de dicho partido...

Después de una reñida contienda donde participaron ademas, el señor Martinez, el candidato Germán. M. Cázares, y por supuesto el mismo Germán Martínez quien no tenia muchas posibilidades, pero finalmente y ante la sorpresa de todos gano tan democratica justa para decirle con el mas viejo y recalcitrante estilo priísta: Lo que usted diga Señor Presidente...
Ya ni la burla perdonan, que no maman.


Friday, November 9, 2007

Secretarios atienden emergencia entre lujos

Los secretarios de Gobernación (Segob), Francisco Ramírez Acuña, y de Desarrollo Social (Sedesol), Beatriz Zavala Peniche, duermen, comen y despachan en hoteles de cinco estrellas, de Gran Turismo, en esta capital.

Los funcionarios federales se trasladaron desde el 31 de octubre pasado para atender la emergencia provocada por las inundaciones en esta entidad, que dejó un millón de damnificados, según cifras del gobierno del estado de Tabasco.

A diferencia de miles de tabasqueños que duermen y viven hacinados en albergues, con carencias e incomodidades, los inmuebles en la zona Hotelera de Tabasco 2000 no sufrieron anegaciones.

Canapés, vino y batas

Canapés, vino tinto de cortesía, arreglos frutales; batas de baño y pantuflas; así como shampoo y crema para baño de la exclusiva marca Bvlgari, son algunos de los enseres que las empresas de servicios turísticos ofrecen a sus clientes.

En el Camino Real se hospeda el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; así como el staff de funcionarios que lo acompañan.

El costo de las habitaciones va de los 2 mil pesos por habitación sencilla la noche por persona, a los 4 mil 414 pesos por la Master Suite, que cuenta con una pequeña sala. Se ubica en el Piso Club, que por las tardes ofrece canapés, una copa de vino blanco o tinto, bata, pantuflas, dos prendas de lavandería; así como enseres de la marca Bvlgari como cortesía.

Abasto de agua, gas y luz

La dirección general de este hotel informó que para tranquilidad de sus huéspedes, cuenta con su propia cisterna de agua con capacidad de 700 mil litros, suficiente para poder operar por tiempo indefinido.

En un memorandum a sus huéspedes, la dirección general del hotel Camino Real aseguró que sus reservas de gas y diesel para los servicios de cocinas y plantas de luz, están llenas y que en caso de interrupción en el servicio eléctrico, tienen la capacidad de operar hasta por una semana.

Sedesol despacha en Quinta Real

Beatriz Zavala Peniche, secretaria de Desarrollo Social, además del equipo de colaboradores que la acompañan, se hospeda en Quinta Real, un exclusivo hotel Ressort Gran Turismo, ubicado en la avenida Paseo Usumacinta, en la zona conocida como el fraccionamiento La Choca.

El ostentoso inmueble cuenta con 114 suites de lujo decoradas estilo californiano, cada una con muebles de madera y lujosos baños de mármol.

La noche por persona en este hotel cuesta 3 mil pesos para las habitaciones Master y Gran Clase. Además, cuenta con una suite presidencial de 14 mil pesos la noche.

Se constató que el secretario de Gobernación despachó ayer en el restaurante La Ceiba, del hotel Hyatt, de cinco estrellas, pero categoría Business Class, donde citó al vicealmirante Sergio Lara Montillano, responsable del comando de operación de rescate aéreo, acuático y terrestre, con sede en la ciudad deportiva de Villahermosa, Tabasco.

En ese hotel, Laura Gurza Jaidar, jefa de la Unidad de Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, atendió a los representantes de la Federación de la Cruz Roja Internacional.


No pues que a toda madre, vivir del erario y darse vida de lujos, sin importar que estan atendiendo a las víctimas de una tragedia...para eso son secretarios del Gabinete del enano...o no?

Monday, October 29, 2007

Estado, presos políticos y represión social

Editorial

La Jornada

Durante los siete años de gobiernos federales emanados del Partido Acción Nacional (PAN) ha tenido lugar una intensa campaña de hostigamiento en contra de activistas de diversos movimientos sociales, como lo muestra el elevado número de personas –alrededor de 900, muchas de ellas indígenas– que han sido encarceladas por motivos políticos. Esta situación plantea la necesidad de reflexionar sobre la dinámica que han seguido las administraciones panistas al enfrentarse con expresiones legítimas de inconformidad social.

En el inicio de su sexenio, Vicente Fox afirmaba ser un decidido defensor de las garantías individuales en México y otros países. Sin embargo, el supuesto compromiso inicial del entonces presidente con la procuración de los derechos humanos contrasta claramente con las cuentas que entregó una vez que dejó el poder: en las postrimerías del foxismo autoridades estatales y federales recurrieron a la represión policial como una medida para sofocar los descontentos sociales en diversas zonas del país como Lázaro Cárdenas, en Michoacán; Texcoco-Atenco, en el estado de México, y Oaxaca.

Diversas organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos, pusieron bajo la óptica de la comunidad internacional los casos de graves atropellos a las garantías individuales cometidos por las autoridades mexicanas en el contexto de tales conflictos.

Lejos de aclarar y reparar el daño producido por los abusos de su antecesor, el gobierno de Felipe Calderón se ha distinguido por preservar la impunidad para los culpables de los episodios de represión mencionados, así como por incurrir en otros graves atropellos a las garantías individuales, como las detenciones de los líderes sociales oaxaqueños y su internamiento inexplicable e injustificable en prisiones de alta seguridad. Para colmo, el calderonismo ha continuado acciones como el empleo de las fuerzas armadas en el combate a la delincuencia y la criminalización de la protesta social, que históricamente tienden a desembocar en episodios de represión masiva y de atropello de los derechos políticos.

Estas conductas gubernamentales, en conjunción con el creciente número de presos por motivos políticos, ponen en evidencia la severa crisis que enfrenta el Estado respecto de su papel como mediador en los conflictos sociales y como interlocutor de los grupos que los protagonizan: éstos, al no encontrar canales de solución adecuados para sus demandas –muchas de las cuales son, a su vez, consecuencia de los desaciertos del gobierno–, tienden a radicalizar sus luchas, y encuentran como respuesta la represión de las autoridades.

Por lo demás, la criminalización de las manifestaciones de descontento social no se limita al ejercicio de la fuerza represora del Estado en contra de los inconformes, sino que se apuntala, además, con triquiñuelas jurídicas como la invención de cargos y la lectura facciosa de las leyes en perjuicio de los acusados. Como ejemplo ha de referirse la sentencia dictada en mayo pasado en contra de dirigentes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra, condenados a 67 años de prisión, lo que constituye una virtual cadena perpetua. No deja de ser sorprendente e inaceptable que la pena que purgarán estos activistas campesinos es por demás desmesurada en comparación con los castigos que reciben los culpables de crímenes como el secuestro o el narcotráfico.

El empleo excesivo de la fuerza pública para acallar las manifestaciones de descontento es una práctica recurrente de los regímenes autoritarios. En un contexto democrático, sin embargo, tales acciones no pueden tener cabida. El gobierno federal debe entender que la solución a los conflictos sociales se alcanza mediante el diálogo y el reconocimiento de todas las partes; la represión y el encarcelamiento de los inconformes, en cambio, propicia que la descomposición social avance y que el daño alcance niveles que pudieran ser irreversibles.

Friday, October 26, 2007

Aprueban comparecencia de canciller por “Iniciativa Mérida”

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para que acuda a comparecer la titular de la secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Patricia Espinosa, ante la comisión del ramo, con el fin de que informe ampliamente sobre la “Iniciativa Mérida”, informa EL UNIVERSAL. “Que se llame a comparecer a la brevedad ante la comisión de Relaciones Exteriores, a la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, con el objeto de que explique lo relativo a la llamada iniciativa Mérida”, dice el texto aprobado.

LA SOBERANÍA DE MÉXICO ESTÁ GARANTIZADA: SEGOB
El secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, aseguró que la soberanía estará plenamente garantizada en la aplicación de la “Iniciativa Mérida” de apoyo entre México y Estados Unidos contra el crimen organizado, ya que no habrá presencia de efectivos norteamericanos en territorio nacional, dice CRÓNICA. “No habrá intervención de personal norteamericano en el territorio mexicano, Fue uno de los temas fundamentales de la negociación, en donde el gobierno de México no aceptaría ningún tipo de presencia o de presiones”, dijo. Expuso que es un plan de colaboración contra el crimen organizado y recordó que antes, como se ha dicho en algunos medios, “México ponía los muertos y los consumidores Estados Unidos”, mientras hoy el país vecino del norte colabora económicamente y con equipo para atacar mejor al crimen organizado, señala CRÓNICA.

Claro, la soberania esta garantizada, pero para los gringos...

Tuesday, October 23, 2007

El acuerdo con EU, "invaluable": PAN; se viola la soberanía: FAP

Mientras que para legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN) y Verde Ecologista de México (PVEM) el acuerdo de cooperación con Estados Unidos para el combate al crimen organizado, denominado Iniciativa Mérida, no sólo es bienvenido sino “invaluable”, para los partidos que integran el Frente Amplio Progresista (FAP) este convenio representa una violación a la soberanía y “abre un frente para una eventual intervención estadunidense” en el país.

Lo primero que se debe cuidar en el contexto de la cooperación de México con Estados Unidos para el combate al crimen organizado es que no se vulnere la soberanía del país, subrayó el senador panista Alejandro Zapata Perogordo, luego de considerar que el programa conocido como Plan México es un primer paso en el reconocimiento de los estadunidenses de que la violencia que generan las bandas vinculadas con el tráfico de drogas es un problema que trasciende las fronteras y que nuestro país ha venido haciendo su parte para enfrentarlo.

“Yo soy de la idea de que hacen falta menos acusaciones entre ambos gobiernos y más acciones”, enfatizó el legislador panista, quien consideró que Estados Unidos y México tienen frente a sí el reto de atender deficiencias propias como la corrupción en sus cuerpos administrativos y de prevención del delito, así como en el consumo de estupefacientes. “En esto tienen que apretar mucho los dos países”, subrayó.

Se pedirán explicaciones del plan a la cancillería

En tanto, los grupos parlamentarios de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados advirtieron que pedirán a la cancillería una explicación detallada del acuerdo para asegurarse de que no incluya violación de la soberanía nacional ni subordinación de mandos del Ejército o de la Policía Federal Preventiva a Estados Unidos.

“No podemos permitir sujeción de nuestras autoridades, en cualquier nivel, hacia un gobierno extranjero, ni que ningún secretario, subsecretario o cualquier alto mando deba rendir información” a la administración de George W. Bush, expresó el diputado José Alfonso Suárez del Real, integrante de la Comisión de Defensa.

Al señalar que la denominada Iniciativa Mérida incluirá transferencia de tecnología, Suárez del Real refirió que durante una reunión con el secretario de la Defensa, general Guillermo Galván Galván, éste reveló que se trata de apoyo con detectores de droga en los retenes instalados en las ciudades fronterizas. “Uno de los prototipos estará en el retén de Benjamín Hill, Sonora”, expuso.

Por su parte, el coordinador priísta, Emilio Gamboa, aseguró que el Congreso no permitirá que este plan esconda un proyecto intervencionista.

Para la dirigencia nacional del PRD este plan representa una violación a la soberanía nacional y abre las puertas para que operen “impunemente y sin control agentes estadunidenses” en el país, aseguró el secretario de asuntos internacionales del partido del sol azteca, Saúl Escobar.

“Estamos muy preocupados sobre lo que podría implicar y vamos a pedir una investigación, pues creemos que este plan abre las puertas para la intromisión de policías y de los intereses estadunidenses; se habla de mucho dinero que ha sido negociado fuera del Congreso y de la opinión pública, y que es igual al Plan Colombia; por eso quisiéramos conocer todos sus detalles.”

A su vez Ada Omaña, titular de la Secretaría de Migrantes del Comité Ejecutivo Nacional perredista, manifestó que Felipe Calderón, con este acuerdo, actúa como en el pasado hicieron administraciones priístas de “ponerse al cuidado y la atención” del presidente de Estados Unidos.

En tanto, dirigentes y representantes de los partidos del Trabajo (PT), Convergencia y del Verde Ecologista se sumaron a la demanda de información sobre los alcances y compromisos que adquiere México al suscribir la Iniciativa Mérida.

Para el dirigente colegiado del PT, Ricardo Cantú, “es un riesgo inminente, ya que Estados Unidos interviene en países tan lejanos como Afganistán e Irak, y lo puede hacer en México. No pensemos que todo es buena voluntad”, dijo.

Del mismo modo, el diputado de Convergencia Alejandro Chanona coincidió en que “se debe precisar si ( el acuerdo) no choca con el derecho nacional y está a la altura del internacional, porque la Ley de Seguridad Nacional es limitada”.

En tanto, el dirigente y senador del PVEM, Arturo Escobar, dio la bienvenida a dicha iniciativa y recordó que no es algo nuevo la entrega de recursos económicos del gobierno de Washington a México.

Según Escobar, el apoyo que pueda prestar el gobierno de Bush es “invaluable, así hay que tomarlo, y esperamos que ambos países puedan trabajar de manera muy coordinada en inteligencia y actividades policiales, pues es necesario dar la batalla conjunta contra uno de los males que más daño causan a la sociedad mexicana”.





DESTAPA BUSH EL PLAN antinarco PARA MÉXICO

Pide Bush 500 millones de dólares para asistencia antidrogas a México

El presidente George W. Bush solicitó hoy 500 millones de dólares en asistencia antidrogas a México para el año fiscal 2008 –superior 10 veces al promedio de asistencia estadunidense anual en este rubro durante los últimos años–, como parte de un paquete de aproximadamente mil 400 millones de dólares durante un periodo de entre dos y tres años.

La solicitud fue caracterizada por Bush como parte de un “financiamiento de emergencia” crítico para la seguridad nacional de Estados Unidos. La Casa Blanca informó que estos fondos son para apoyar “los esfuerzos de cooperación sin precedente para abordar las amenazas comunes a nuestras naciones al combatir el crimen trasnacional y el narcotráfico”.

La petición forma parte de un proyecto de ley de gasto suplementario de 46 mil millones de dólares para las guerras en Irak y Afganistán, utilizando así esa iniciativa como un “vehículo legislativo” para el plan bilateral. El anuncio de Bush, por lo tanto, se enfocó casi exclusivamente en la necesidad de que el Congreso apruebe los fondos “suplementarios” para mantener su política bélica en esa región a lo largo de 2008, al pedir este monto adicional sobre los 150 mil 500 millones de dólares que ya han sido solicitados en otro proyecto de ley.

En sus declaraciones desde la Casa Blanca, el mandatario hizo sólo una breve referencia a la cláusula sobre México dentro del proyecto de ley que presentó hoy. “Junto con el apoyo para nuestras tropas en Afganistán e Irak, el (gasto) suplementario también incluye financiamiento de emergencia para otras necesidades críticas de seguridad nacional”, afirmó. Entre las cinco que mencionó informó que el proyecto de ley “otorga asistencia vital a nuestros socios en México y América Central que están trabajando para desarticular los cárteles de droga y combatir el crimen organizado y detener el tráfico humano”.

El anuncio fue notable por su bajo perfil, ya que fue el momento culminante de una negociación bilateral de siete meses que desembocó en una propuesta que ambos gobiernos han presentado reiteradamente como un paso “sin precedente” en la cooperación bilateral. Evidentemente la decisión de que el presidente sólo dedicara una frase a lo que sería el programa de cooperación antidrogas más grande en el hemisferio después del Plan Colombia, y que lo hiciera en un acto dedicado a promover el financiamiento de su guerra en Irak, está diseñada para reducir el perfil público de esta iniciativa, por el momento.

LEER LA NOTA COMPLETA


Iniciativa Mérida no implica ingreso de tropas de EU: SRE


La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa aseguró que la iniciativa Mérida entre México y Estados Unidos no implica la presencia de tropas o la participación operativa de agentes o empresas estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico, señala NOTIMEX. En la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la funcionaria federal explicó que el plan se basa dentro del pleno respeto a la soberanía nacional y las estrategias de cooperación entre ambas naciones contra el crimen organizado, por lo que el único objetivo es combatir el tráfico de drogas, publica EXCÉLSIOR. Precisó que tampoco se prevé comparecencia alguna de funcionarios mexicanos en audiencias públicas del congreso de Estados Unidos ni asesores privados.



No implica ingreso de tropas...por ahora. Nuevamente la política estadounidense teniendo injerencia en el país. Como siempre ha sido...