Showing posts with label Elba Esther. Show all posts
Showing posts with label Elba Esther. Show all posts

Wednesday, July 13, 2011

Con Elba, acuerdo educativo, no licencia para saquear: Calderón

El Presidente no podía ocultar la satisfacción que los jóvenes futbolistas le habían dado al país.Era imposible no empezar la entrevista con eso. Para un país que acaricia el éxito episódicamente el tema no era menor. Un par de comentarios y una conclusión:

“Qué experiencia, el ánimo renovado de todo el país es una prueba indubitable de lo importante que fue este campeonato. Yo espero que esa mentalidad ganadora, que tanta falta nos hace a los mexicanos, se contagie.” Dejamos los puertos seguros.

—¿Que espera del PRI y del eventual periodo extraordinario?, y ¿qué tenía que decir a las últimas revelaciones de la profesora Elba Esther Gordillo?

—Opto por deslizar primero el tema de las reformas. Hay un periodo extraordinario pendiente que el propio Ejecutivo federal pidió.

En este asunto, la sensación de urgencia es palmaria. “No podemos perder más tiempo” y argumenta que el calendario de sesiones del Congreso es arcaico.

—¿Espera usted algo de ese periodo extraordinario y concretamente del PRI?

—¿Espera algo del PRI, finalmente tiene mayoría (junto con el PVEM) en el Congreso?

—La dirigencia del PRI ha manifestado disposición y me parece positivo. Ya me reuní con el líder de los senadores del PRI y espero reunirme pronto con el liderazgo de los diputados y con la propia dirigencia nacional. Mi intención es trabajar en estas semanas por hacer avanzar todo lo posible la agenda legislativa.

Planteo la posibilidad de que la reforma del Estado salga de San Lázaro descafeinada. Se está hablando de que el PRI no admitiría la reelección.

—¿Le sirve al país eso?

—Francamente no. Sí, del Senado salieron cosas muy valiosas, pero otras se quedaron en el camino, pienso en la segunda vuelta, el no aprobar cosas substanciales, como la reelección consecutiva de legisladores o de alcaldes, no veo que pueda aportar eso al país.

El fantasma de la maestra me acecha y lanzo la pregunta:

—Señor Presidente: el acto más importante que ha tenido hasta ahora su administración ha sido la extinción de Luz y Fuerza y usted sostuvo en su decálogo que se acabaron los privilegios. Todo México vio los privilegios de Esparza y de Luz y Fuerza, pero todo México se pregunta ¿y Elba Esther Gordillo Morales?

—A mí también me gustaría ver mucho más transparencia en los sindicatos, ¿qué hay que cambiar eso? yo creo que sí, pero ahí nos enfrentamos también al hecho mismo de que las fuerzas políticas dominantes en el Congreso no comparten este punto de vista. Ahora, en el caso de Luz y Fuerza, la preocupación nuestra era la empresa, no el sindicato. La empresa es la que es intervenida. Mi preocupación fundamental, más que el sindicato de maestros, es la educación. Y mi exigencia con el sindicato ha sido esa.

—¿Puede cambiar el sistema educativo con un sindicato así?, señor Presidente.

—Tiene que, yo te cambiaría la pregunta ¿es posible cambiar la educación sin la participación del millón y medio de maestros que tenemos en su sindicato? A mí me parece que no.

—Me arriesgo a emitir una opinión en forma de pregunta. ¿A lo mejor la clave está en dar libertad de elección sindical al millón y medio y no en la profesora Gordillo?

—Bueno, pero en cualquier caso están organizados de esta manera y tienen su representación. Hay una realidad concreta y si queremos cambiar la educación, tenemos que exigir a su representación sindical que asuma esa responsabilidad.

Me detalla los avances que se han registrado (la venta de plazas, los exámenes de oposición y la prueba ENLACE) y concede que no son suficientes.

—¿Pero no es un precio muy alto el que paga el gobierno de la República por todo eso?

—¿A qué precio te refieres?

—Gordillo dijo que pactó nombramientos.

— No, a ver, vale la pena precisar eso. En primer lugar, el acuerdo político con el sindicato está orientado a la calidad educativa. Esta versión que se ha corrido de que hubo un acuerdo electoral con el sindicato, no fue así. La prueba es que el Panal tuvo un candidato hasta el mismo día de las elecciones de 2006… y el PAN corrió sin que hubiera una alianza explícita o implícita. Y efectivamente, como he dicho, hay acuerdos, sobre todo realizados por la administración anterior, en el sentido de que los directores de la Lotería Nacional o del ISSSTE, por ejemplo, fueran dialogados, conversados, vistos en común con el sindicato y yo no me opuse finalmente a eso, a cambio de que hubiera un acuerdo por la calidad educativa, cosa que sí existió. Son nombramientos míos, independientemente que los consulte con la maestra o con sindicatos o con organizaciones, o con quien sea. Y eso no implica, esta es una aclaración muy importante, que hubiera licencia para saquear esas instituciones. Eso no ocurrió, eso es fundamental. Explícitamente le di instrucciones a los directores de que nadie mete aquí la mano a la caja y el que meta la mano se la corto…. Se ha interpretado mal este tema, porque en ningún momento hubo carta de impunidad para nadie, ni para la maestra, ni para los directores, ni para nadie.”

Leonardo Curzio | El Universal


Encuesta. Fisgón


Por diosito. Helguera

Saturday, July 9, 2011

Josefina Vázquez Mota: Una pieza clave


Manuel Espino, exdirigente nacional del PAN, revela pormenores hasta ahora desconocidos del pacto acordado hace cuatro años entre Felipe Calderón, entonces candidato a la Presidencia, y Elba Esther Gordillo, y que ha desatado una auténtica guerra de lodo.

En entrevista con Reporte Índigo, hace tres revelaciones sustantivas.

Que Josefina Vázquez Mota, coordinadora de campaña de Calderón en 2006 y hoy aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia en 2012, fue protagonista de esas negociaciones.

Que antes de usar a Miguel Ángel Yunes como intermediario de sus negociaciones con Gordillo, Calderón afirmaba que el veracruzano era corrupto, tramposo y poco confiable.

Y que el acuerdo de Calderón con Elba Esther se llevó a cabo a espaldas del PAN y de su militancia, pero que lo que él escuchó es que no se trataba sólo de darle espacios en el Gobierno y candidaturas plurinominales en 2006, sino también en elecciones posteriores.

“Felipe Calderón me insistía en que procesáramos esta asignación de candidaturas (para Gordillo) en el Comité Nacional como una iniciativa mía, como una propuesta de Manuel Espino, no como una propuesta o decisión, menos como un acuerdo del candidato a la Presidencia de la República Felipe Calderón. Yo me negué”, afirma tajante.

Éstos son los demás pormenores del pacto entre el candidato y La Maestra, cuyos actores no tienen intención alguna de que pase a mayores.

La reunión con ‘La Maestra’

El viejo dicho de que “calladita te ves más bonita” pareciera aplicar de maravilla a Josefina Vázquez Mota, exsecretaria de Educación Pública y aspirante a la candidatura del PAN a la Presidencia de la República.

Y le va, no por modestia al ir ya en primer lugar de preferencia electoral entre los aspirantes panistas, sino por su participación en el polémico acuerdo entre Felipe Calderón y “La Maestra” Elba Esther Gordillo durante la campaña presidencial de 2006.

Corrían los días de junio de 2006 cuando Josefina Vázquez Mota, entonces coordinadora de la campaña de Calderón, hizo un llamado urgente a Manuel Espino.

“Es preciso que vengas a una reunión con la señora de arriba que vimos el otro día”, dijo Josefina intentando ser discreta. El líder nacional del PAN comprendió en seguida que se refería a la dueña del lujoso penthouse de Galileo y Campos Elíseos en Polanco: Elba Esther Gordillo.

“¿Para que” preguntó Espino.

“Necesitamos ya concretar lo que platicamos”, le dijo Vázquez Mota, y le informó que la reunión que sólo serían unas cinco personas. Manuel Espino accedió.

Cuando llegó a la dirección indicada, vio un edificio como de cinco pisos y un enorme jardín en el que parecía que se estaba llevando a cabo una cena.

Había músicos tocando, meseros con guantes e invitados ataviados de manera formal. Manuel Espino pensó que se había equivocado, y llamó a Josefina, quien le reiteró que ése era el lugar.

Efectivamente, ahí era el encuentro, pero no con cinco personas, sino con decenas de líderes de las secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que fueron llevados ahí por Elba Esther Gordillo, la anfitriona del festejo.

“¿Y Calderón?”, preguntó la inquieta Maestra— “¡aquí le tengo a todos los líderes seccionales!”

Espino no supo qué responder. Entonces le llamó a Josefina Vázquez Mota, quien le dijo que Felipe Calderón iba a ir a la cena. Pero el candidato a la Presidencia estaba un poco indispuesto, así que llegó un par de horas tarde. Gordillo estaba visiblemente molesta.

Calderón improvisó un discurso, y cuando se sentó a la mesa, reclamó a Espino que nadie le hubiera avisado con tiempo de la reunión ni de su propósito.

Manuel le respondió que eso tenía que preguntárselo a su coordinadora de campaña, quien, por cierto, no se presentó a la cena.

Espino entendió que el evento era para presionar a Calderón y que éste accediera a dar candidaturas a Elba Esther Gordillo en las condiciones que ella había pedido.

“Es muy importante precisar que en 2006 el Comité Ejecutivo Nacional del PAN nunca hizo negociación o acuerdo alguno con el SNTE o con la profesora Elba Esther Gordillo. Si acaso hubo una negociación, fue de espaldas al partido, la hizo directamente el candidato Felipe Calderón y la hizo también quien era su coordinadora de campaña, Josefina Vazquez Mota.

“¿Qué acordaron? ¿Qué negociaron? ¿A cambio de qué? Nunca lo supimos”, señala el exdirigente nacional del PAN, quien hace unos meses fue expulsado del partido por presiones de Los Pinos, según denuncia él mismo.

Espino recuerda que esto ocurrió a finales de mayo, principios de junio de 2006.

“Yo escuché comentarios en el sentido de que se estaban negociando posiciones de gobierno y posiciones de candidaturas para años posteriores, pero cuando yo fui a las reuniones, jamás hablaron de esos temas en mi presencia, eran acuerdos en la opacidad, eran acuerdos en lo oscurito, eran acuerdos a espaldas de la dirigencia y de los militantes del PAN”, acusa Espino

“Cuando a nosotros nos buscaron (a la dirigencia nacional), tanto Josefina como Felipe Calderón, fue para decirnos que acordaron con la maestra darle candidaturas plurinominales, tanto en la Cámara de Diputados como la de Senadores, y algunas candidaturas de mayoría para ambas cámaras.

“Me buscaron porque solamente el partido podía dar esas candidaturas y porque sólo en el Comité Nacional se podían procesar. Si no, no me hubieran buscado. Yo me negué”.

A Felipe Calderón le había costado mucho lograr que “La Maestra” se decidiera a apoyarlo.

A través de Miguel Ángel Yunes, entonces brazo derecho de Gordillo, Calderón había intentado durante semanas lograr los apoyos de “La Maestra” antes de que se los ganara Andrés Manuel López Obrador, candidato de la alianza de izquierda Por el Bien de Todos.

Y se los ganó, en parte por su insistencia y por la labor de Yunes, pero principalmente por el desaire de López Obrador, quien se negó a reunirse con “La Maestra” porque sabía que su apoyo implicaría compromisos.

Manuel Espino señala que fue invitado por Josefina Vázquez Mota a una reunión con Elba Esther Gordillo para precisar los detalles del acuerdo que él desconocía.

“Sí acudí a un par de reuniones con Josefina y con la maestra para conocer de qué se trataba el acuerdo, y nunca pudieron decirme cuál sería la aportación de la maestra o del sindicato a favor de la campaña del PAN, por eso no acepte jamás nada”, reitera. “Insisto en deslindar al Partido Acción Nacional de este escándalo vergonzoso para el gobierno entre Yunes y el presidente Calderón, entre Elba Esther Gordillo y el presidente Calderón.

“Creo que es un tema que tendrán que aclarar muy bien a la sociedad mexicana porque las dependencias de gobierno que comprometió Felipe Calderón con “La Maestra” y de las que nunca supo el partido fueron compromisos de apoyos que no conocemos.

“Pero, además, las dependencias de gobierno no son del presidente en turno, son de los mexicanos… no es ético asignarlas por compromisos políticos que no conoce ni la sociedad ni el partido que lleva al Gobierno, en este caso el presidente”.

Calderón y Gordillo

Manuel Espino afirma que él advirtió del desprestigio que podría traer una alianza con uno de los sindicatos más poderosos y con una carga de desprestigio y acusaciones de corrupción.

Agrega que Calderón le pidió candidaturas plurinominales para La Maestra, pero que no se supiera que eran a petición de él. La idea era que Espino dijera que era su propuesta, pero él se negó.

Quedaban sólo seis espacios libres para candidaturas plurinominales, y Espino acordó con Felipe Calderón que Vázquez Mota fuera a la sesión del Comité Nacional con las propuestas de “La Maestra” y a informar qué iba a recibir el partido a cambio de esas candidaturas, si un apoyo operativo, un apoyo de estructura el día de la elección o un apoyo financiero.

“Nunca lo supimos y nunca lo vimos”, señala Espino.

“Josefina Vázquez Mota no fue a la sesión del Comité Nacional”, precisa. Las candidaturas las decidió el CEN; Gordillo se quedó sin posiciones.

Respecto al Partido Nueva Alianza, Espino admite que aprobó que un enviado del CEN se reuniera con la dirigencia del Panal para saber en qué consistían las propuestas, “pero los dirigentes de Nueva Alianza no tenían ni permiso de hablar claro, ni tenían facultad de decisión”.

Explica que él nunca supo a quién quería meter Elba Esther como candidatos.

Al preguntarle si hubo recursos del Panal o del sindicato que no pasaran por el PAN, responde que no lo sabe, pero tampoco tiene conocimiento del tipo de apoyos que se negociaron.

“A la Tesorería Nacional del partido no ingresó ni un solo peso, ni proveniente del sindicato, ni de la maestra Elba Esther Gordillo.

“Hay que pedirle cuentas a quienes hicieron esos acuerdos. Felipe Calderón en primer lugar, y creo que quien fue su coordinadora de campaña tendría mucho qué decir, la diputada Josefina Vázquez Mota”, sentencia Espino.


De corrupto a un aliado

Manuel Espino explica que antes de que Calderón ocupara a Miguel Ángel Yunes como intermediario con Elba Esther –cosa que el propio Presidente reconoció–, decía que el político veracruzano era un “corrupto”.

“Felipe Calderón, ya siendo candidato a la Presidencia, algún día me fue a exigir a mi oficina que no permitiera que Miguel Ángel Yunes fuera a ser candidato al Senado porque era un hombre corrupto, prepotente, y había sido un hombre que había agraviado al PAN”, señala.

“Él me dijo que si Yunes era candidato al Senado, lo iba a desconocer públicamente, y que no aceptaría a Miguel Ángel Yunes en los actos de campaña que tuviera Felipe Calderón en Veracruz”.

Pero después, para su sorpresa, cuando Felipe integró su equipo de gobierno, apareció Miguel Ángel Yunes como director del ISSSTE.

“Si Felipe Calderón no lo quería como senador, menos lo iba a querer como director de una dependencia que tiene tantos recursos, que tiene una estructura nacional. Tuvo que haber algo muy fuerte”, señala Espino.

En 2009, con el apoyo de Los Pinos, Miguel Ángel Yunes se convirtió en el candidato del PAN a la Gubernatura de Veracruz en alianza con el PANAL. Fue hecho a un lado Gerardo Buganza, un panista que durante años había trabajado para aumentar los índices de votación del partido en el estado y que ante la postulación de Yunes, renunció a décadas de militancia en Acción Nacional.

“El día que fue designado en el Comité Ejecutivo Nacional (que entonces presidía César Nava) como candidato a Gobernador, yo le pregunté a Yunes por qué tendría yo que votar por él para que fuera candidato a Gobernador, y su respuesta fue contundente: ‘Para honrar un acuerdo de Elba Esther Gordillo con Felipe Calderón en el 2006’”, recuerda Espino.

Añade que durante el proceso de designación de Yunes él exigió que se pidiera la presencia de Felipe Calderón ante el CEN del PAN para que explicara sus razones para proponer al veracruzano como candidato.

Mariana Gómez del Campo, dirigente del PAN en el DF, bloqueó esa moción. Y esa propuesta, asegura Espino, es una de las razones de su expulsión del partido.

“Yo por eso digo, si el presidente Calderón ya rompió el silencio, que lo rompa completo, que diga cómo fue esa negociación, a cambio de qué, qué recibió él en lo personal, o qué recibió su equipo de campaña o Josefina Vázquez Mota a cambio de concederle estos espacios”.

Espino señala que los acuerdos siguen vigentes, ya que cuando ha habido cambios en el ISSSTE o en la Lotería Nacional, los espacios son nuevamente ocupados por gente muy cercana a Elba Esther Gordillo.

Ante los señalamientos de Calderón de que no hay “nada de malo” en esas negociaciones, Manuel Espino señala: “Ahí hay acuerdos que ahora se han traducido en escándalos de corrupción y que el Gobierno está obligado a transparentarlos, está obligado a tomar medidas”.

El dato

Espino defiende que el triunfo de Calderón en 2006 no fue por Gordillo, sino por el esfuerzo de los candidatos de todo el país, el esfuerzo del PAN y de los ciudadanos que salieron a votar.

Señala que mantuvo su reticencia de conceder a Calderón y su equipo todo lo que querían, como el pacto con Gordillo y recibir todo el dinero del que disponía el partido para usarlo sin que pasara por la autorización de la Tesorería Nacional.

“Eso nos hubiera llevado a una debacle financiera como la que le ocurrió al partido en la gestión de Germán Martínez (dirigente del PAN en las elecciones federales de 2009), que al día de hoy no ha podido justificar un gasto de más de 500 millones de pesos”, acusa Manuel Espino.

Señala que por no acceder a las exigencias de Calderón y hacer expresiones críticas, se gestó desde Los Pinos su expulsión del PAN, proceso que está impugnando y cuya resolución se dará en las próximas semanas por parte del Tribunal Federal Electoral.

"Andale, no te hagas mensa Chepina"

Friday, July 8, 2011

Yunes, ¡te habla Elba!

Si los señores legisladores buscan agujeros en las instituciones, se quedarán cortos. Indagan en el primer piso cuando la fuga está en el sótano.

José Cardenas
Excélsior

La Maestra Elba Esther Gordillo habló por teléfono el miércoles con Miguel Ángel Yunes.

¿Le habrá reclamado?

-¿Por qué me agredes?, preguntó ella.

-Porque tú empezaste, contestó él.

¿Alguien le habrá pedido a La Maestra arreglar el zipizape?
Hacer que bajen las aguas después de la tormenta no es cosa de un telefonazo ni de sacar un trapito y secar el charco así nomás.

Esta es una cadena de indiscreciones, medias verdades y mentiras completas.

Como a Mickey Mouse en Fantasía, a ambos protagonistas les faltan cubetas para achicar la inundación.

El chaca-chaca del lavadero que armaron Elba y Yunes alertó al Congreso. Y tanto, que la Comisión Permanente solicitará la intervención de la Auditoría Superior de la Federación; la PGR, y la secretaría de la Función Pública, para revisar las finanzas del ISSSTE y, de pasadita, las de la Lotería Nacional.

Si los señores legisladores buscan agujeros en las instituciones, se quedarán cortos. Indagan en el primer piso cuando la fuga está en el sótano. No se trata de averiguar cómo ocurrió el desvío de los recursos, si lo hubo, sino de saber cómo y por qué las instituciones pueden ser consideradas como algo concesionable a una persona a cambio de los favores políticos.

Más que un problema de Elba Esther, Yunes & Co., este es un asunto del señor Presidente. Revela que Felipe Calderón habría utilizado las instituciones del país como si fueran de su propiedad.

El senador Pablo Gómez señala: "Estamos viendo un espectáculo que habla de una trama corrupta. La venta de apoyo político a cambio de puestos en el gobierno, y la utilización de recursos públicos para el financiamiento de un partido. El trasiego de dinero público es un delito".

Tenemos derecho a saber toda la verdad, de principio a fin. Por ejemplo, que Miguel Ángel Yunes fue el intermediario para que Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo se conocieran.

Por lo pronto, el Presidente se desmarca del escándalo: asegura que sólo respetó un arreglo previo de Vicente Fox con La Maestra. Reparte culpas. Siembra más dudas.

Y de investigar la danza de billetes en el Panal, ni hablar. El IFE no se atreverá.

Ya es viernes, sigue lloviendo, y la inundación no cede.

MONJE LOCO. Vaya broncón. El partido de La Maestra fue aliado del PRI en Coahuila, Nayarit y el Estado de México. ¿Lo será en la elección presidencial? Pregunto, porque en noviembre se inscriben las alianzas para la grande. Y también en noviembre son las elecciones en Michoacán. Elba Esther hizo el compromiso de apoyar al PAN. Entonces, ¿Humberto Moreira la invitará a pesar de que Elba vaya contra el PRI? Nadie sabe. Nadie supo…

josecardenas@me.com



Elba y Yunes, impunes. Rocha


Aclaración pertinente. Helguera


País de asombros. Fisgón

Cometer fraude electoral en 2006, principal acuerdo entre Calderón y Gordillo: AMLO


Andrés Manuel López Obrador denunció aquí que “el principal acuerdo entre Felipe Calderón y Elba Esther Gordillo Morales –y de esto poco se ha dicho– fue para cometer un fraude electoral en 2006, pues personas cercanas a la dirigente magisterial ocupaban puestos clave en el Instituto Federal Electoral (IFE) y operaron para colocar como funcionarios de casilla a quienes se prestaron al fraude.

Agregó que Felipe Calderón miente al decir que sólo hubo un acuerdo con la profesora para sacar adelante la reforma educativa y la ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), a cambio de mantener a personas afines a ella en algunas posiciones de gobierno.

El ex candidato presidencial dijo que días previos a los comicios de 2006, Gordillo Morales ofreció al entonces candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) sustituir a representantes de casilla por maestros sindicalizados para que cometieran fraude.

Afirmó que el acuerdo entre el panista y la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue para robarse la Presidencia de la República y no sólo para que los afiliados al órgano gremial votaran por Calderón, como si fueran borregos.

Antes de encabezar sendos mítines en Comalcalco y Paraíso, el ex jefe de Gobierno del Distrito Federal comentó al noticiero de radio Telerreportaje, de la estación XEVT, que cada vez es más claro que nos robaron la Presidencia.

Para la contienda electoral a celebrarse en 2012, López Obrador dijo no dudar en que ahora la dirigente magisterial apoyará al candidato de la mafia del poder, Enrique Peña Nieto, y al Partido Revolucionario Institucional (PRI). “En sentido estricto no enfrentamos al tricolor ni al PAN, sino a los 30 que mandan al país”, expuso.

El presidente legítimo de México consideró que si para 2012 no está bien posicionado, no participará en la contienda presidencial: No me voy a encaprichar, pues mi lucha es por ideales y principios.

Agregó que tiene un acuerdo desde tiempo atrás con Marcelo Ebrard Casaubon respecto a que el candidato de la izquierda debe ser el mejor posicionado, y reconoció que el jefe de Gobierno del Distrito Federal ha hecho una buena administración en la ciudad de México.

En los mítines que encabezó hoy, el tabasqueño habló ante unos 4 mil simpatizantes en la plaza pública de Comalcalco, y ya por la noche aglutinó a más de 2 mil en el parque principal del municipio costeño de Paraíso. En ambos lugares convocó a la gente a organizarse para cambiar a México y sacar a las 30 personas de la mafia que manejan este país.

López Obrador adelantó que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se constituirá en asociación civil el primero de octubre, y se integrará por ciudadanos, hombres y mujeres sin partido; será muy plural, amplio e incluyente.


Aclaración. Magú

Salpicado. Rocha

Salud. Helguera.


Los bajos fondos. Fisgón

Calderón frente a Gordillo

Felipe Calderón ha respondido al escándalo desatado con motivo de las declaraciones de Gordillo, primero, y de Yunes, después. Pero lo ha hecho de manera contradictoria. Sostiene que el ISSSTE no es patrimonio de nadie más que de los trabajadores pero admite que le entregó la dirección del mismo a una persona propuesta por Gordillo mediante un acuerdo político, como si se hubiera tratado de cualquier otra posición de gobierno.

En efecto, el ISSSTE siempre se ha manejado como una secretaría de Estado sin admitir que se trata de una institución sostenida con contribuciones personales de los trabajadores y que tiene tareas definidas exactamente por las leyes. Sin embargo, Calderón ha manejado al ISSSTE como siempre, viéndolo como una posición política más.

El problema es aún mayor cuando la institución de seguridad social de los trabajadores del Estado es entregada a un grupo mafioso, es decir, que tiene intereses muy bien definidos y una manera propia y exclusiva de hacerlos valer, a cambio de favores recibidos, los cuales, además, no fueron anunciados por los pactantes.

Los favores consistieron en arrimar votos a favor de Calderón, pero no sólo del Panal (partido instrumental de esa mafia) sino del PRI, de manera soterrada, o sea, de espaldas a la ciudadanía en pleno proceso electoral. Así, Calderón pactó en secreto una operación entregando en prenda una institución de los trabajadores del Estado.

Y tan ha sido así que el escándalo desatado por Gordillo y Yunes no quedará en nada porque esa clase de acuerdos tiene el sello de la impunidad. Sí, no sólo se otorgan posiciones, sino que se garantiza el libre uso institucional de las mismas.

Calderón reconoce el acuerdo concreto con Gordillo aunque lo ubica después de las elecciones de 2006, cuando en realidad fue asumido desde antes. Luego se contradice y afirma que las posiciones dadas a Gordillo venían de anteriores gobiernos y él sólo las respetó. Mas lo peor es que todo lo reivindica abiertamente, con lo cual proclama que está muy bien que el ISSSTE siga siendo lo que antes fue para los políticos: un bien subastable, un instrumento de negociación a costa de los derechohabientes, un lugar privilegiado de corrupción e impunidad.

El entonces director general del ISSSTE admite que viajó a San Diego citado por Gordillo para tratar asuntos relacionados con su cargo. Y aún así, Yunes niega que Gordillo hubiera sido su jefa. ¿Calderón estuvo al tanto de esa reunión y del requerimiento monetario mensual de Gordillo?

Yunes se incrimina al admitir que recibió del SNTE diez millones en efectivo para su campaña en Veracruz. Se los haya entregado o no al Panal, ahí hay un probable delito para ser investigado por el Ministerio Público y una transgresión de la ley electoral que debería ser sancionada por el IFE.

En el fondo de todo este escándalo momentáneo se encuentra algo que se ha hecho permanente: el control del mayor sindicato del país por parte de una mafia. Ese coto de origen priista ha sido mantenido por los sucesivos gobiernos del PAN y, más aún, se le ha fortalecido a un precio cada vez más alto. De esto no responde Calderón más que a través de sus propios actos y omisiones.

Pablo Gómez
Milenio







Thursday, June 30, 2011

Pues porque hasta ahora me lo preguntan, Ciro

La maestra Elba Esther Gordillo tenía ganas de contarlo y lo contó. Cinco largos años después de los hechos, de los acuerdos.

Reconoció ayer en conferencia de prensa que, en efecto, pactó en 2006 con el candidato del PAN, Felipe Calderón, el apoyo del Sindicato Nacional de Maestros y el naciente partido Nueva Alianza a cambio de un proyecto educativo, la reforma estructural a las pensiones, un puesto en el gabinete para su candidato presidencial, Roberto Campa. Y también las direcciones generales del ISSSTE y la Lotería Nacional para Miguel Ángel Yunes y Francisco Yáñez, respectivamente.

Fue generosa en los detalles. Dijo que se trató de “un compromiso que cumplimos, que no nos avergüenza, no nos apena; al contrario, demuestra nuestra congruencia y nuestro compromiso con la educación pública y para mejorar los servicios y las prestaciones”.

Le pregunté horas más tarde por qué había dicho que no fueron acuerdos en lo oscurito, cuando a todas luces lo fueron.

—Porque no lo fueron, Ciro —persistió.

—No fueron transparentes, maestra —persistí.

—No fueron en lo oscurito, todo mundo lo supo siempre. Fueron evidentes. Lo único que estoy haciendo hoy es confirmar lo evidente.

—Eso no los hace transparentes,
maestra.

—Este tipo de acuerdos, me refiero al apoyo a cambio de posiciones de gobierno, ni se difunden ni se esconden. ¿Dónde está lo penoso?

—¿Y por qué sale hoy y los da a
conocer?

—Pues porque hasta ahora me lo preguntan, Ciro. Si hoy me hacen la pregunta, hoy aclaro.

—Así, nada más.

—Sí. Me vería muy mal éticamente negándolo si es real.

Queda para el registro. A ver qué dice la otra parte.

gomezleyva@milenio.com



Monday, May 18, 2009

Epidemiológica...


A la "señora presidenta" se le lenguó la traba muy gacho. Sabemos que para muchos políticos hay palabras impronunciables, tales como: justicia, cárcel, honradéz, honestidad... etc. pero gracias a su cinismo e hipocresía logran pronunciarlas sin hacer gestos pues se han entrenado muy bien en el arte de chiflar y comer pinole al mismo tiempo.

La lengua de un político es algo peculiar, algunos la tienen muy larga y se tropiezan con ella a cada rato, otros la usan para golpear al adversario, al amigo o al compadre y todos la mueven con encanto para enamorar a cuanto incauto elector se deje. Hay muchas lenguas que por sus idioteces se han hecho célebres como la de Fox, la de Téllez y reciéntemente la de Miguel de la Magris.

En esta ocasión le tocó a la maistra Elbaster Gordillo, poseedora del título "Nuestra Belleza SNTE", hacer el oso por perder el dominio de su lengua de víbora.

Ojalá se la hubiera mordido para que callera muerta en ese mismo instante.

Tomado del sacatrapos.


Wednesday, April 22, 2009

Adios a la filosofía en bachillerato

Asignaturas como lógica, estética, ética, epistemología o filosofía mexicana ya no serán tema de estudio para los jóvenes de entre 16 y 18 años. Con la desaparición de las materias de filosofía, impulsada por la reforma del gobierno de Felipe Calderón en el bachillerato, México estará en el umbral de un sistema y una sociedad más autoritarios, al cercenar la posibilidad de que un millón 900 mil estudiantes –a quienes impactará dicha modificación– reflexionen sobre su país de manera crítica y libre.

¿Para que quieren saber de ética los jóvenes de hoy? Acaso ¿existe en este país?

Monday, October 20, 2008

Doña Macumba

En Linea directa
Carlos López Arriaga

Renovarse o morir, la dirigente vitalicia del gremio magisterial ELBA ESTHER GORDILLO MORALES no se duerme en los laureles alcanzados en las sucesivas elecciones presidenciales del 2000 y el 2006.

En ambos procesos fue socia activa y decisiva de los candidatos ganadores, cosechó oportunamente las regalías y, ni tarda ni perezosa, las volvió a invertir en sus planes futuros.

La dama no pierde pisada y ve siempre hacia el porvenir, tratando de situarse dos o tres pasos adelante de sus impugnadores.

Para cuando la critican por sus prebendas, la señora ya está tramitando nuevos proyectos como son el reparto de vehículos HUMMER y el convenio con TELEVISA que permitirá al SNTE fungir como una promotora nacional del deporte.

Y es que ELBA ESTHER trabaja simultáneamente en varios frentes.

Paralelamente (1) administra posiciones importantes dentro de la esfera federal, (2) dispone sin rendición de cuentas los millonarios fondos magisteriales, (3) negocia con el Presidente y los gobernadores, (4) regentea su propio partido político, el PANAL y además (5) se erige como comandante en jefe de un ejército de profesores entrenado para fungir como operadores políticos en todo el país.

¿Quién puede con ella?... No la controló JONGUITUD como tampoco pudo MADRAZO. Hoy está posicionada de un imperio de prosperidad a prueba de cualquier crisis y se mueve a contracorriente de los ritmos sexenales.



ALIANZAS OSCURAS

Inmune al tiempo, vio pasar desde su trono sindical los sucesivos regímenes de SALINAS, ZEDILLO y FOX, con la misma tranquilidad con que hoy observa al gobierno de CALDERON, un aliado pasajero cuya efímera gestión no pasa de seis años.

No ocurre así con el reinado de GORDILLO, marcado a perpetuidad, mientras el cuerpo aguante y sus rituales mágicos le sigan dando resultados.

La edición del semanario PROCESO en circulación desde este domingo tiene por portada una fotografía de la maestra que la pinta tal cual.

Vestida en una túnica blanca, luciendo collar y anillo de esmeraldas, con sonrisa y mirada dirigidas al cielo, a sus espaldas destaca lo que pudiera ser su cuadro favorito.

La gran pintura vertical muestra un ángel de facciones femeninas que entrecruza las manos hacia el frente, rodeado por figuras de calaveras humanas, cráneos de macho cabrio y figuras de aves carniceras, por acá un buitre, más allá un cóndor, un águila, un cuervo…

Para quien guste creer en esas cosas, la imagen de ELBA ESTHER acaso lleve mensaje. Es un desplante de poder. Se dice y se siente blindada por una coraza de alianzas naturales y sobrenaturales, tejidas a lo largo de una azarosa vida dedicada a la acumulación de poder y de fortuna.

En páginas interiores de la misma revista aparece un avance sobre el más reciente libro del reportero JOSÉ GIL OLMOS, intitulado “Los brujos del poder. El ocultismo en la política mexicana”, publicado por la Editorial Random House Mondadori.

Mujer adicta a videntes, médiums y cartomancianas, creyente fiel en la santería y hasta en la magia negra, la profesora habría viajado (según GIL OLMOS) al continente africano para gastar 45 mil dólares en un ritual de “protección” oficiado por un brujo nigeriano.

A los escépticos (la mayoría) historias así provocan risa. Menos divertida resulta la anécdota si consideramos que tales excentricidades se pagan con las cuotas de los trabajadores.

Cuenta PROCESO, citando a GIL OLMOS, que para el ritual fue sacrificado un león, el cual despellejaron y extrajeron su sangre:

-"Metieron a la maestra en una choza de paja y barro. Sin quitarle ni la blusa ni los shorts, le empezaron a untar los testículos del animal, las vísceras y la sangre, le amarraron la piel de la fiera y con las pezuñas le dibujaron diversos signos, todo esto en medio de muchos cánticos…”



NO ES LA UNICA...

Desde luego, ni es la primera ni será la última personalidad del mundo político que crea y gaste el dinero (público, desde luego) en estas cosas. De doña MARGARITA LOPEZ PORTILLO se contaban leyendas parecidas, al igual que de MARTHA SAHAGUN.

El semanario en cuestión menciona entre otros casos, el gusto del exgobernador tamaulipeco MANUEL CAVAZOS por las pirámides y los cuarzos.

Le faltó añadir a PROCESO que casi para concluir su gestión, CAVAZOS adoptó la rara costumbre de trazar con la palma extendida una rara señal en el aire, como quien saluda hacia el frente perfilando tres semicírculos, dibujando algo parecido a una letra “m”.

Y esto lo hacía al llegar y al despedirse de un evento, según dicen, como un ritual de protección contra las vibraciones negativas.

A quien sí menciona la publicación es al asesor de VICENTE FOX de nombre SANTIAGO PANDO y su presunta afición por la “teoría de los mayas galácticos”.

Buscando en la red, al momento de cerrar esta columna, encontré una referencia más amplia sobre dicho personaje en un texto que publicó RAÚL TREJO DELARBRE en la revista ETCÉTERA con fecha 16 de septiembre de 2002, donde textualmente describe al señor PANDO:

-“ Ha sido reconocido como el publicista que más sugerencias aportó en 2000 a esa campaña, acaba de revelar que la iluminación que le permitió acuñar el "Ya" y otras expresiones que FOX repitió hasta el triunfo la obtuvo de unos seres galácticos que le susurran buenas vibras para que promueva el cambio en México…”

¡Ándele pues!... ¡Y luego preguntan por qué la política mexicana ande de cabeza!...

Privilegios Insostenibles

Editorial
El Universal

Si el vaticinio de los economistas se cumple, el próximo año los mexicanos tendrán menos dinero, trabajo y acceso al crédito. Bajo tal escenario son insostenibles los privilegios que algunos sectores políticos y sociales quieren mantener a toda costa, incluso a pesar de que perjudican a la mayoría de la población.

Todo indica que hasta el momento, depreciación del peso incluida, apenas hemos visto la punta del iceberg de la crisis. Comienzan algunas alzas en las bolsas de valores, pero lo sucedido en el sistema financiero global, llamado economía “virtual”, aún está por reflejarse con toda su fuerza en el ámbito “real”.

Sin embargo, comenzó ya el retorno de migrantes por lo sucedido en Estados Unidos.
Encontrarán que en éste, su país de origen, los pronósticos son una baja en los empleos, en la producción y un sostenido encarecimiento de productos.

La respuesta del presidente Felipe Calderón es un aumento en el gasto para 2009 —vía
endeudamiento— con mayor peso en infraestructura; lo correcto si se busca mantener la inversión y generar empleos. El problema es que con el mismo presupuesto se sostendrán
los privilegios de siempre.

Entre noviembre de 2006 y diciembre de 2007, Petróleos Mexicanos gastó al menos un
millón 329 mil 063 pesos en bebidas alcohólicas para los altos ejecutivos de la Torre de Pemex. Al menos eso sí se sabe. El sueldo de Carlos Romero Deschamps, dirigente del
sindicato petrolero, es un misterio pese a las peticiones de información. La empresa
mantiene en secreto todo el expediente del Comité Ejecutivo Nacional del gremio.

A otro nivel están los maestros de Morelos, Baja California y Quintana Roo. Ellos pueden heredar y vender sus plazas aunque exista fuera de la dinastía una persona mejor calificada para el puesto. Marchan hoy por las calles de la ciudad de México para mantener esa práctica. Privilegios similares, “conquistas laborales”, pueden encontrarse en otros gremios.

Todos defienden sus privilegios con el argumento de que otros los mantienen. Los
profesores disidentes, por ejemplo, señalan con razón la opacidad del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la discrecionalidad con que su dirigente formal, Elba Esther Gordillo, puede comprar 59 vehículos de lujo y hacer lo que quiera con ellos.

De igual forma, previo a la reforma del instituto, los trabajadores del IMSS defendían sus pensiones de hasta 130%. También con razón concebían el problema no en las prestaciones de los trabajadores, sino en el despilfarro de los directivos y las malas administraciones.

En defensa de sus argumentos hay que recordar los intocables salarios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los legisladores en ambas cámaras y de alcaldes, gobernadores y altos funcionarios del gobierno federal.

Ninguno está dispuesto a ceder por considerar justas sus canonjías en comparación con la rapacidad de los contrarios. Entonces, ¿quién, en esta vorágine de rencores, está dispuesto a sacrificar sus privilegios para dar paso al beneficio de la gente común? Al parecer nadie.

El país seguirá su marcha, sobrevivirá con todo y la oposición de los maestros a la Ley del ISSSTE, las Hummer de Elba Esther Gordillo, las desconocidas percepciones de los ministros de la Suprema Corte, la fortuna de líderes sindicales, los salarios —siempre al alza— de los diputados y senadores.

En el camino quedará la calidad de vida de generaciones enteras. La salud, la educación y la seguridad de la gran mayoría sin fuero, plazas hereditarias o salarios intocables.

Friday, August 10, 2007

Arrecia la pelea entre Vázquez Mota y el SNTE


Ubaldo Díaz
La Cronica de hoy


En el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se comenta que Josefina Vázquez Mota, practica un doble juego, porque, por una parte, habla de impulsar una reforma que garantice nuevos contenidos educativos, pero por otra parte, no está dispuesta a cumplir los compromisos contraídos para que la propuesta educativa aterrice.

Además, el dirigente Rafael Ochoa Guzmán nos insiste en señalar que al parecer Josefina, junto con sus asesores han planeado no cumplir con los compromisos contraídos con el magisterio en las negociaciones de mayo pasado. El líder de los profesores dice que a la fecha no han iniciado las pláticas entre las diversas comisiones de trabajo SEP- SNTE.

Aclara que para el siguiente ciclo escolar que empieza en unos días, los maestros no han recibido aún, comentario alguno de la propuesta educativa que elaboraron en el IV Congreso Nacional de la Educación de mayo pasado ¿Esperará Vázquez Mota a que termine el sexenio? La confrontación va en serio, pues la funcionaria precisa que el diálogo sólo será de tipo laboral, o sea, que no está dispuesta a negociar nada en materia educativa, es pregunta, porque afirma que a ella sólo le importa la opinión de los ciudadanos y hace a un lado al sindicato.

Free-S.A. Million Dollar SNTE

Helguera. La nueva factura

El Fisgón. Operación Mochilas

Hernández. Qué fraude

Sunday, August 5, 2007

La sombra perversa

Denuncian El Universal y Proceso el creciente poder de Elba Esther
Una fuente.com

Convertida en pieza clave del ajedrez político nacional, la dirigente del magisterio Elba Esther Gordillo consolida un complejo aparato de poder que se extiende a distintos sectores públicos, y que le permite operar no sólo en las entrañas del Estado, sino también influir, con el apoyo de maestros afiliados a su gremio sindical, en los procesos electorales del país. Politólogos y dirigentes magisteriales entrevistados sobre este tema por EL UNIVERSAL coincidieron en que los maestros ocupan hoy un sector estratégico en el juego político nacional por su capacidad de estructura territorial en todo el país. La penetración del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que dirige Gordillo desde 1989, abarca secretarías de Estado e instituciones federales como el ISSSTE, la Lotería Nacional e incluso el Instituto Federal Electoral (IFE), donde se encuentran hombres cercanos a la maestra Gordillo Morales. De acuerdo con Alberto Aziz Nassif, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), el SNTE se ha constituido en una “estructura profesionalizada eficiente y pieza fundamental en términos electorales que ya vimos operar en el año 2006”. Sostiene que desde hace 10 ó 15 años, el SNTE desarrolló una estrategia electoral profesional ante el derrumbe de factores estratégicos electorales para el PRI, como lo fueron los sectores obrero y campesino, cita EL UNIVERSAL. Los maestros, argumenta, se convirtieron en un sector estratégico por su cobertura y estructura territorial. En diversas entrevistas la propia Elba Esther Gordillo acepta que esta estructura sindical fue la que aportó los votos para el registro del Partido Nueva Alianza, y también al triunfo del presidente Felipe Calderón. “Mucho”, es la deuda que tiene el jefe del Ejecutivo, respondió recientemente la maestra. Para Leonardo Curzio, politólogo y académico de la UNAM, en México las corporaciones pueden mover a individuos, “y esto parece que lo logró demostrar Elba Esther Gordillo” con el sindicato de maestros. Dice que al SNTE hay que entenderlo como un grupo que gravitó en el proceso electoral de 2006, y que por ello sigue siendo una forma de atavismo político, señala EL UNIVERSAL. “La cuota política está en consonancia con el apoyo que brinda”, destaca Curzio.

Imágen tomada del monero Hernández

LEA EL REPORTAJE COMPLETO EN EL UNIVERSAL. CLIC AQUÍ


EL DESINTERÉS DE CALDERÓN POR LA EDUCACIÓN
PROVOCA UNA PUGNA EN LA SEP: PROCESO

En su desinterés por la educación pública y en su acatamiento a compromisos evidentes, el presidente Felipe Calderón ha dado amplias atribuciones a Elba Esther Gordillo para que ate y desate en la SEP. En su carrera por controlar la dependencia, la dirigente magisterial pretende incluso contribuir a la caída de Josefina Vázquez Mota. Y es factible que lo logre. Por el momento, la titular de la dependencia está contra las cuerdas, dice en su edición de hoy PROCESO.

LEA EL REPORTAJE COMPLETO EN PROCESO. CLIC AQUÍ