Showing posts with label impunidad. Show all posts
Showing posts with label impunidad. Show all posts

Tuesday, March 1, 2011

La tragedia de Libia y el desdén a la familia Reyes Salazar en Ciudad Juárez


Félix Fuentes
En la línea
El Universal


Con sus facciones contraídas, el presidente Calderón expresó: "No puedo omitir mi profundo pesar, mi indignación y mi tristeza por la manera en que se está masacrando a la población civil..." En este instante pensaron los televidentes que hablaba de las muertes violentas en México. Pero no. Se refiría a las de Libia.

Los crímenes en agravio de inocentes, de cualquier raza o nación se lamentan, pero duelen más los de casa, por solidaridad o porque, como en nuestro caso, se derivan de las diarias matanzas del narcotráfico, pesadilla nacional permanente.

Pocos mexicanos sabían de Libia, nación sometida desde hace 42 años por el dictador Muammar Gaddafi, quien hoy recibe el repudio mundial por asesinar a miles de inocentes.

En su confusa política exterior, el régimen actual no había aludido a Gaddafi, ni por ser país petrolero. Hasta que estalló la revuelta manifestó consternación.

En México no hay levantamientos contra el gobierno, pero pudiéramos estar cerca de ellos por la inestabilidad nacional, derivada de las ejecuciones de más de 36 mil hombres y mujeres, en cuatro años y tres meses. Esto no conmueve a funcionarios calderonistas.

Ninguna autoridad, federal o de Chihuahua, ha derramado una lágrima por la señora Sara Salazar, a quien la delincuencia le ha asesinado a seis de sus diez hijos, así como a un nieto y a una nuera, en Ciudad Juárez.

El viernes pasado, fueron hallados los cadáveres de los hermanos Elías y Magdalena Reyes y el de Luisa Ornelas, quien era esposa del primero. Los "levantó" el hampa el 7 de febrero, fueron martirizados, muertos y sepultados en un baldío. Después, los cuerpos fueron exhumados, para ser lanzados en aguas pantanosas.

Mientras sucedió el hallazgo, la activista Sara Salazar y otra de sus hijas hacían huelga de hambre, primero frente a la fiscalía chihuahuense -tiempo en que le incendiaron su casa- y después ante el Senado de la República, en demanda de justicia. Nadie las escuchó. El gobernador César Duarte se ha desentendido de todo.

A la hora de sepultar a los tres cadáveres, el alcalde de Juárez, Tomás Archuleta, se negó a ayudar a los deudos por terror a la delincuencia. El visitador de la CNDH, Gustavo de la Rosa, ayudó a cavar las tumbas.

Es la vida de México en estos días. El desdén oficial por las víctimas de la delincuencia es absoluto. El día cuando fueron descubiertos los tres cadáveres de la familia Reyes Salazar, el presidente Calderón habló de los 4.5 millones de niños obesos de México, a quienes les venden inmundicias en las escuelas.




El discurso del presidente. Helioflores

Thursday, June 11, 2009

PGR anuncia investigación por “homicidio culposo” en guardería

La PGR anunció ayer que investigará por “homicidio culposo” a los involucrados en la muerte de los 44 niños en Hermosillo, Sonora. Es decir: si los detienen, salen libres bajo fianza; si los encuentran culpables, también salen bajo fianza. Pero a estas alturas, como usted sabe, no han sido detenidos ni los socios, ni los funcionarios, ni los ex funcionarios relacionados con ese hoyo de impunidad que se llama Guardería ABC. Ahora vayamos a la otra orilla del mismo sistema de justicia, en la que 31 alcaldes y funcionarios de Michoacán permanecen arraigados, y podrían salir hasta después de las elecciones, o no, o quién sabe, porque de las causas por las que fueron arrestados sólo sabemos algunos datos. Y tenían meses investigándolos, se supone. Que son narcos, o cenaban con narcos, o algo así. Ya no levantemos, por favor, una orilla más del tapete de la justicia, en donde la SCT “olvida” que puede apelar el triunfo por mil 500 millones de Diego Fernández de Cevallos y amigos. Qué chulada de país. COLUMNA COMPLETA EN EL UNIVERSAL.

Sunday, June 7, 2009

Suman 41 decesos por incendio en Sonora

En las últimas horas tres menores que resultaron lesionados en el incendio de la guardería ABC, ocurrido el pasado viernes en esta capital, fallecieron, por lo que el número de niños muertos aumentó a 41.

El secretario de Salud en la entidad, Raymundo López Vucovich, informó que permanecen hospitalizadas 26 personas, cuatro adultos y 22 niños. De éstos, 12 menores se encuentran sumamente graves.

El pasado viernes la guardería ABC, ubicada en al colonia Y, ardió en llamas, en el momento en el que se encontraban alrededor de 140 niños.

Oficialmente, no se han determinado las causas del incendio, sin embargo, se menciona que el fuego inició en una bodega contigua al inmueble.

La causa del fallecimiento de las víctimas ha sido principalmente intoxicación y en menor medida quemaduras, según López Vucovich.

La víspera, el procurador de Justicia local, Abel Murrieta, apuntó que varias personas han testificado, pero no hay detenidos.

Dueña de guardería incendiada en Hermosillo lleva el mismo nombre de pariente política de Felipe Calderón y de Eduardo Bours

Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella es uno de los tres nombres que aparecen en el registro público de la propiedad como propietarios de la guardería ABC, licitada por el IMSS, en la que fallecieron 38 infantes tras un incendio el viernes pasado.

Una búsqueda en internet revela que ese nombre coincide con el de una pariente política en común de Felipe Calderón Hinojosa y del gobernador de Sonora, Eduardo Bours Catelo.

De acuerdo con una nota de sociales del diario El Imparcial, publicada el 18 de abril de 2009, que relata el nacimiento del hijo de Tony Salido y Marcia Gómez del Campo de Salido, se añade que los padres de Marcia Gómez del Campo son Roberto Gómez del Campo y Marcia Tonella de Gómez del Campo. Es decir, los dos apellidos de la persona en la nota son Gómez del Campo Tonella.

El nombre completo del padre de Marcia Gómez del Campo Tonella es Roberto Gómez del Campo Laborín, identificado como uno de los principales empresarios de Sonora.

De acuerdo con el sitio de internet Marquesina Política, Roberto Gómez del Campo Laborín, quien además es accionista del grupo Tonella de acuerdo con el sitio del Grupo Offshore, es tío de Mariana Gómez del Campo Gurza, dirigente del PAN del DF y sobrina política de Felipe Calderón. Al mismo tiempo, dice Marquesina Política, Gómez del Campo Laborín es tío de la esposa de Eduardo Bours, Lourdes Laborín Gómez.

Otra búsqueda en internet revela que Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella recibe subsidios de Procampo. Esto se da a conocer en el sitio de internet subsidiosalcampo.org.mx. Otras tres personas con los mismos apellidos también aparecen como beneficiaras de subsidios de Procampo.

¿El siguiente capítulo en las estancias changarro de Calderón?

En el sur de Hermosillo, Sonora, 38 bebés muertos, y 40 infantes y seis adultos hospitalizados. La guardería ABC –subrogada por el IMSS– operaba habilitada en una antigua nave industrial, al lado de una bodega, en un espacio de 50 por 30 metros que apenas hace tres años era una maquiladora de ropa. No tenía salidas de emergencia. No contaba con extintores. Su personal eran empleadas o maestras. Atendía a más de 200 menores de entre seis meses y cinco años; 142 estaban dentro a las 15 horas de ese 5 de junio. La peor tragedia de que se tenga registro.

Es la calidad del esquema de guarderías subrogadas por Genaro Borrego, Santiago Levy, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam en el IMSS de los panistas; sistemáticamente denunciado de un peligro para los infantes y, con Felipe Calderón, extendido electoralmente desde Los Pinos, el DIF de Margarita Zavala y la Sedeso de Lía Limón, hoy candidata del PAN a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Este esquema del IMSS panista arrancó en 2003, urgiendo incrementar el cupo en 22 mil lugares y apoyado desde el Senado, que inmediatamente aprobó un proyecto de decreto –presentado por Borrego– que permite que sean operadas con subrogación y reversión.

El seguro de guarderías nació en 1973. Diez años después se estableció el esquema participativo, donde el IMSS capacita y las asociaciones civiles edifican y administran. En 1995, gracias al Diagnóstico –que también elaboró Borrego–, surgió el modelo vecinal-comunitario. Una ruta de abierto retiro del instituto en la prestación directa.

El esquema vecinal-comunitario fue objeto de un intenso debate público en 2003, cuando Levy se ensañó con los prestadores del servicio, obligándolos a firmar nuevos convenios de subrogación que, con menor costo, comprometen la calidad de la atención a los infantes.

El foxismo sostenía en 2002 que el Sistema Nacional de Guarderías favorece la condición laboral de las madres trabajadoras, por lo que se ampliaría el número de lugares, conviniendo con otros sectores su participación. Ese año, el sistema contaba con mil 163 guarderías y 140 mil lugares.

El proyecto foxista estancó la oferta pública, legalizó el retiro operador del IMSS, castigó a los prestadores, imponiéndoles diferentes opciones para los pagos mínimos y nunca garantizó una pauta promedio de calidad.

En 2006, aunque la tasa de participación económica femenina creció, la proporción de mujeres en el total de asegurados permanecía estancada. En 2005, para más de 4 millones de mujeres aseguradas y los padres viudos o divorciados, el Sistema de Guarderías IMSS beneficiaba apenas a 174 mil madres y 190 mil infantes, en mil 514 unidades.

Las guarderías subrogadas pasaron de 757 a mil 374, mientras las directas eran las mismas 142 que ya existían en 2000. Pero el IMSS presumía un incremento en el número de unidades de ¡68 por ciento!

Y, ¿cómo lo lograron? Sencillo: acanallando la calidad del servicio y exponiendo a los infantes. ¡Como en Hermosillo!

Las quejas por la calidad se volvieron una norma: sospechas de maltrato infantil; desigual calificación y frecuente rotación del personal (enfermeras, maestras), ausencia de médicos, mala alimentación y difusa responsabilidad de los titulares de las guarderías o sus representantes.

Después de que el IMSS modificara unilateralmente (2003) el contrato que regula su operación (disminuyendo la cuota que pagaba por niño, lo que impactó directamente sobre la reducción de trabajadores, tipo de alimentación y horario de servicio), la Asociación Nacional de Guarderías denunció las consecuencias sobre los infantes, las cuales robusteció la nueva normatividad de 2005.

A partir de ese momento se les impusieron más cargas administrativas, elaboración del historial médico, realización del examen óptico, así como la adquisición de equipo de cómputo para que el IMSS lleve el control electrónico de las asistencias junto con la incorporación de tareas emergentes que facilitan al instituto cumplir con los requisitos que establece la Secretaría de Educación Pública para el nivel prescolar.

Entonces, las subrogadas entraron de lleno en la ruta de la changarrización: mientras el costo por niño en el esquema directo alcanzaba 4 mil pesos promedio, en el subrogado descendía hasta 2 mil 458 pesos. Con ellos se deben cubrir todos los costos: nómina y prestaciones sociales, impuestos, cuotas obrero-patronales, insumos de alimentos, material didáctico, juguetes, renta, teléfono, luz, agua, gas, artículos de limpieza, gastos de oficina y capacitación. Bajo estas condiciones, la calidad de las subrogadas resulta una auténtica quimera.

El desajuste financiero de los prestadores se agudiza, también, porque el pago de la cuota por niño se realiza vía un anticipo de garantía de 65 por ciento; es decir, sólo mil 656 pesos; el restante 35 por ciento depende de que cada niño asista todos los días hábiles del mes, lo cual casi no ocurre.

Además, al flexibilizar los requisitos del servicio se creó un ambiente propicio a las irregularidades y hasta a los fraudes.

Pero para Javier Moreno Padilla, presidente de la Comisión de Seguridad Social de la Coparmex, las restricciones en el costo niño-servicios se dan por los problemas financieros que enfrenta el IMSS.

Mientras, Karam comunica desde Sonora que ya contactó con cuatro funerarias locales para que reciban a los pequeños sin costo para los padres. ¿Sin costo?

Hermosillo, la peor tragedia de que se tenga registro. ¿Quién sigue? ¿Las estancias electorales changarro de Calderón y Lía Limón?

Gustavo F.Leal
Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco

Sunday, May 31, 2009

Llama candidato panista "RATERO" a Felipe Calderón.

EL DIARIO informa que cuando empezaba a saborear el triunfo sobre las impugnaciones a su candidatura a diputado federal por el Segundo Distrito, el ex presidente municipal de Manzanillo, el panista Virgilio Mendoza Amezcua, se vio involucrado en un escándalo que podría costarle su futuro político en Acción Nacional. Y es que la revista electrónica Reporte índigo publicó el pasado jueves un reportaje, basado en grabaciones, sobre una presunta conversación de Mendoza Amezcua, en la que se mofa de la estrategia antinarco del presidente Felipe Calderón, a quien califica de “ratero”. Asimismo, se burla del dirigente nacional del PAN, Germán Martínez, y tácitamente confiesa haber recibido dinero sucio, supuestamente proveniente del crimen organizado. Sin embargo, la tarde de ayer Virgilio Mendoza acudió a la delegación de la PGR en el estado, donde interpuso una denuncia penal en contra de quien o quienes resulten responsables de la creación y difusión de la grabación dada a conocer el jueves.

En el audio presentado por el periodista Ramón Alberto Garza, quien explica que las palabras fueron grabadas por militantes priístas “en una plática de cantina”, cuando el ex alcalde de Manzanillo trataba de convencerlos de ingresar al Partido Acción Nacional, se escucha: “La cagó Felipe Calderón en esta estrategia (contra las drogas)… el consumo se ha incrementado… y pinches matazones, la gente está asustada… está fallando el presidente del empleo… ¡del desempleo! Yo nomás te digo que ese cabrón (el presidente) es un ratero”. En otro momento de la charla con los priistas, Virgilio Mendoza hace referencia al dinero del crimen organizado:

“Ni te imaginas, ni se imagina la gente de bien, que está relacionada con los cabrones del narco, y que a través de ellos te hacen llegar las cosas y a través de ellos te buscan. Ellos buscan el cómo estar seduciendo y la chingada… a mí se me acercaron así como se le acercan a medio mundo y me mandaron dinero. Yo como dije un día: chingue su madre, mientras sea negocio”. Mendoza imita la voz y el tono de Germán Martínez Cázares. Y tras revelar que en una charla el dirigente panista le dijo que iba por Colima con todo, en la grabación Virgilio atribuye a Martínez, con imitaciones, las siguientes palabras: “…esos los panistas… que se acabe ya el romanticismo de la democracia, eso fue cuando surgió el partido, ahorita tenemos que tener triunfos…”

No...no es cierto. Que le apliquen el detector de mentiras a esta cabrón.
Por algo dicen que los niños y los borrachos siempre dicen la verdad.

IFE multa a PAN con 931 mil pesos

El Consejo General del IFE aprobó por unanimidad incrementar de 465 mil 800 pesos a 931 mil 600 pesos la multa al PAN por difundir la propaganda donde empleó la palabra “PRImitivo”, al agregar en su resolución que con ella incurrió en un acto anticipado de campaña. En acatamiento a una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el IFE resolvió la noche del viernes, en sesión extraordinaria, la modificación a la sanción que impuso al PAN el pasado 20 de abril por tal publicidad. En esa ocasión, los consejeros sancionaron al Partido Acción Nacional (PAN) con una multa de 465 mil 800 pesos por publicar en las revistas Letras Libres y Nexos tal propaganda, en la que emplea la palabra “PRImitivo”. La sanción fue impuesta por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), al considerar que con ella el PAN incurrió en calumnia y difamación contra el partido tricolor.

Pa' lo que les duele...es una bicoca, gastan mas en sus pinches campañas sucias.

Monday, May 18, 2009

Epidemiológica...


A la "señora presidenta" se le lenguó la traba muy gacho. Sabemos que para muchos políticos hay palabras impronunciables, tales como: justicia, cárcel, honradéz, honestidad... etc. pero gracias a su cinismo e hipocresía logran pronunciarlas sin hacer gestos pues se han entrenado muy bien en el arte de chiflar y comer pinole al mismo tiempo.

La lengua de un político es algo peculiar, algunos la tienen muy larga y se tropiezan con ella a cada rato, otros la usan para golpear al adversario, al amigo o al compadre y todos la mueven con encanto para enamorar a cuanto incauto elector se deje. Hay muchas lenguas que por sus idioteces se han hecho célebres como la de Fox, la de Téllez y reciéntemente la de Miguel de la Magris.

En esta ocasión le tocó a la maistra Elbaster Gordillo, poseedora del título "Nuestra Belleza SNTE", hacer el oso por perder el dominio de su lengua de víbora.

Ojalá se la hubiera mordido para que callera muerta en ese mismo instante.

Tomado del sacatrapos.


Sunday, May 17, 2009

Fracasa el proyecto federal de austeridad

El diagnóstico del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados es contundente: el gobierno federal y los órganos autónomos lograron ahorrar en 2008 sólo 3 mil 809 millones de pesos, de los 65 mil 481 comprometidos como meta a alcanzar en el programa de austeridad en las áreas de servicios generales y gastos de operación.

La suma del ahorro por gasto de operación

e incluso hubo sectores como el Poder Judicial que sólo logró ahorar 131 mil pesos por ajustes, una cifra mucho menor de lo proyectado en el plan de austeridad. En total, los ramos autónomos, dependencias y entidades de la administración pública federal lograron ahorrar durante 2008 sólo 3 mil 809 millones de pesos.

El documento del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados consigna que en 2008 las medidas de austeridad y racionalidad presupuestaria —según los informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, correspondiente al Cuarto Trimestre de 2008— reportaron un ahorro alcanzado de 3 mil 809 millones de pesos.

De ese total, 64% se originó en servicios personales, específicamente en la reducción de 1% del sueldo del personal de mando; y el 36% restante fue producto de la disminución de los gastos de operación, básicamente de servicios generales.

Las cifras reportadas revelan que los mayores montos ahorrados corresponden a la Secretaría de Energía, con mil 108 millones de pesos; Educación Pública, con 496 millones de pesos, y la Secretaría de Hacienda, con un ahorro de 406 millones de pesos.

Entre las dependencias que registraron ahorros mínimos se encuentran, entre otras, la PGR con 100 mil pesos y el Poder Judicial, con 131 mil 500 pesos.

En servicios personales se ahorraron 2 mil 436 millones de pesos. Las dependencias que obtuvieron la mayor parte de sus ahorros en este capítulo de gasto fueron: PGR 100%, en congelamiento de plazas.

Según el artículo 61 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, las dependencias y entidades se abstendrán de otorgar incrementos salariales a los servidores públicos de mando, personal de base y niveles homólogos durante 2008.

LOS “RECORTES”

Los 3 mil 809 millones de pesos ahorrados se originaron en:

II 64% del recorte al gasto de servicios personales, específicamente por la reducción de 1% al sueldo de personal de mando

II El restante 36% fue producto de la disminución en gastos de operación, básicamente de servicios generales (teléfono, agua, luz, viáticos y otros)

Andrea Merlos
El Universal

¿Cual austeridad? Aun creen en Santa Claus....

Saturday, May 2, 2009

Influenza: Los nombres de los muertos

Desfiladero
Jaime Aviles

Ante todo, el brote de influenza que ha cambiado la vida (y la muerte) del país, es una denuncia mundial del saqueo y la devastación que millones de mexicanos hemos sufrido despiadada y sistemáticamente a lo largo de los recientes 27 años y que hoy nos ha convertido en un foco de infección para la humanidad. Era lógico que ocurriera esto. No podía tener sino consecuencias catastróficas el ejercicio de una política irresponsable que empobreció a 100 millones de personas, día tras día, hasta no dejarle a las grandes mayorías hambrientas otra salida que la emigración o el narcotráfico.

Durante el sexenio de Vicente Fox, México recibió las más abundantes ganancias de su historia por la venta de petróleo en el exterior, pero no quedó absolutamente nada de eso: el grueso del dinero fue utilizado para devolver a los más ricos de los ricos los impuestos que habían pagado; el resto, la propina, está en las trancas y el estiércol de un rancho en Guanajuato, en las empresas de los hijos de Marta Sahagún y en las cuentas bancarias de los hombres y mujeres del régimen.

En cambio, aquí, no existe un solo laboratorio, ni siquiera en la UNAM, capaz de detectar la mutación de un virus como el de la influenza porcina, que tras el exterminio de cerdos ordenado por el fanatismo del gobierno de Egipto, ahora se llama A/H1N1, para que nadie culpe a nadie. Como bien lo han documentado Enrique Galván Ochoa y Luis Linares Zapata en las páginas de este diario a lo largo de esta semana insólita, en México existía una empresa paraestatal denominada Birmex (Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México), que según su portal electrónico surtía las vacunas, sueros, inmunoglobulinas y reactivos de diagnóstico que requieren los organismos públicos descentralizados de salud de los estados que integran la República Mexicana, y que en los hechos fue desmantelada por Fox.

Antes de éste, Zedillo acabó con el Instituto Nacional de Higiene y con el Instituto Nacional de Virología, que se dedicaban a la investigación científica de las cepas virales y al diseño de vacunas para combatirlas. Hoy no tenemos nada de eso. Los primeros casos de influenza en la ciudad de México no fueron detectados, entre otras cosas, porque la Secretaría de Salud no contaba con herramientas para identificarlos. Y no fue sino hasta días después cuando la multiplicación de los contagios y los primeros decesos movieron al médico del régimen –el siempre limitado y titubeante José Ángel Córdova Villalobos– a enviar muestras clínicas a laboratorios de Canadá, para que desde allá nos hicieran el favor de avisar qué era lo que estaba provocando esta gripe desconocida.

El planeta entero está asombrado porque, 10 días después del terrorista mensaje de Córdova Villalobos el jueves de la semana pasada a las 11 de la noche, el gobierno (o lo que que sea) de Felipe Calderón todavía no ha revelado cómo se llamaba ni siquiera una de las víctimas fatales del virus de la gripe mexicana, como tarde o temprano esta plaga será recordada por la historia. Después de un accidente aéreo, de un camionazo, de un terremoto, de una inundación, de un incendio, las autoridades suelen dar a conocer los nombres de los muertos. Pero en esta ocasión no lo han hecho y nadie sabe explicarse por qué.

No hace falta ser muy suspicaz para entender que si Calderón y su doctor se niegan a entregar esta lista de difuntos es porque ocultan datos claves que echarían por tierra su manejo del fenómeno mediante el pánico social. Por ello es fundamental que sepamos: cómo se llamaban los muertos, qué edad tenían, dónde vivían, cuál era su condición socioeconómica, a qué se dedicaban. En otras palabras, ¿en su casa contaban con agua corriente, excusado, regadera, piso de cemento y electricidad? ¿De cuántos miembros constaba la familia, cuántos dormían en un mismo cuarto, cada cuánto se bañaban? ¿Eran obesos, estaban desnutridos, cuántas veces comían al día, cuáles eras sus hábitos alimenticios? Al transitar por su barrio o pueblo, ¿pasaban cerca de criaderos de puercos, flotaba en el ambiente de su vida cotidiana excremento de aves o cerdos, trabajaban en contacto con vísceras de animales?

Una sospecha muy extendida en la sociedad mexicana –y que tarde o temprano se esclarecerá– es que los muertos de este brote epidémico pertenecen a las capas más desprotegidas de la población, es decir, que estamos ante una nueva enfermedad de la miseria, y como en México hay más de 50 millones de personas en situación de pobreza extrema, las medidas que se han aplicado hasta ahora –cierre total de escuelas, de restaurantes y bares, de oficinas públicas, de cines y teatros, de gimnasios y albercas, etcétera–, lo que en realidad pretenden es aislar a los más pobres de los que no lo somos tanto y, por supuesto, de los ricos.

En un acto más de autoritarismo, Calderón ha instaurado por sus pistolas el secreto funerario, violando el derecho a la información no sólo de los mexicanos sino de toda la humanidad. Mientras oculte datos elementales como los nombres de los muertos, el aparato del terror electrónico podrá seguir manipulándonos a sus anchas. ¿No será la hora de solicitar a nuestros amigos en todas partes una ola de solidaridad internacional en contra de esta forma de la censura? Exijamos la autopsia de esa franja de la sociedad mexicana que murió a consecuencia de esta gripe. ¿Tendremos que hacer plantones en el Zócalo, huelgas de hambre, bloqueos de carreteras o qué para que nos digan al fin cómo se llamaban los muertos?

En el continente americano, México es uno de los países más grandes y ricos en recursos naturales, pero una peste más voraz, destructiva y mortífera que la influenza de los puercos –la de los políticos neoliberales del PRI y del PAN, la plaga de los Salinas y los Zedillo, de los De la Madrid y los Fox, al servicio de un puñado insaciable de millonarios–, nos ha convertido en un país más débil, indefenso y hambriento que Haití, que apenas ocupa la mitad de una isla en el Caribe, o que la pobre Honduras, bananera sin bananas. ¿Por qué lo hemos permitido, por qué hemos tolerado que nos hicieran caer tan bajo? ¿Acaso nos equivocamos cuando salimos a las calles con banderas blancas a frenar la rebelión de los indios de Chiapas?

¿Por qué se alivian los que viven en mejores condiciones sanitarias? ¿Por qué han desatado la sicosis de que A/H1NI prefiere a los jóvenes entre 20 y 45? ¿Por qué nos hemos dejado convencer de ello si tampoco sabemos las edades de los muertos? Después de la campaña López Obrador es un peligro para México, después del fraude haiga sido como haiga sido, después de la violación de todas sus promesas empezando por la del empleo, después de la artificiosa guerra contra el narco para militarizar el país y tratar de afianzarse en el poder, a costa de la seguridad nacional junto con la de Estados Unidos, los mexicanos tenemos la claridad y la madurez necesarias para saber que Calderón es capaz de cualquier cosa: si un día se vistió de sargento para lanzar a las fuerzas armadas a una aventura trágica, ahora se pone la bata blanca de doctor para mantenernos en arresto domiciliario, sudando de pánico.

A raíz de esta gripe, dos nuevos objetivos aparecen en nuestra agenda ciudadana: exigir con todos los recursos a nuestro alcance que el gobierno (o lo que sea) entregue los nombres de los muertos, y movilizarnos por un cambio radical en materia de inversión para la investigación científica. Así como obligamos al espurio a construir una nueva refinería, ahora debemos luchar por nuevos laboratorios, y por la conservación de la filosofía, de la ética y de la estética entre las materias del bachillerato. ¡Basta, basta ya de una vez por todas, no soportemos un día más la tiranía de la ignorancia panista!

Wednesday, April 29, 2009

México, capitalismo de cuates

“Hoy México es un ejemplo clásico de lo que el Nobel de Economía Joseph Stiglitz denomina "crony capitalism": el capitalismo de cuates, el capitalismo de cómplices, el capitalismo que no se basa en la competencia sino en su obstaculización.

Ese andamiaje de privilegios, "posiciones dominantes" y nudos sindicales en sectores cruciales -telecomunicaciones, servicios financieros, transporte, energía- que aprisiona a la economía y la vuelve ineficiente. Una mezcla de capitalismo de Estado y capitalismo oligárquico.

Hoy, México -inmerso en la crisis- está aún lejos de acceder al capitalismo dinámico donde el Estado no protege privilegios, defiende cotos, elige ganadores y permite la perpetuación de un pequeño grupo de oligarcas con el poder para vetar reformas que los perjudican.

Al capitalismo en el cual las autoridades crean condiciones para los mercados abiertos, competitivos, innovadores, que proveen mejores productos a precios más baratos para los consumidores. Para los ciudadanos.

Hoy, México carga con los resultados de esfuerzos fallidos por modernizar su economía durante los últimos 20 años. Las reformas de los 80 y 90 entrañaron la privatización, la liberalización comercial.

Pero esas reformas no produjeron una economía de mercado dinámica debido a la ausencia de una regulación gubernamental eficaz, capaz de crear mercados funcionales, competitivos.

En vez de transparencia y reglas claras, prevaleció la discrecionalidad entre los empresarios que se beneficiaron de las privatizaciones y los funcionarios del gobierno encargados de regularlos.


…Y lleva a las siguientes preguntas: ¿Quién gobierna en México? ¿El Senado o Ricardo Salinas Pliego cuando logra controlar los vericuetos del proceso legislativo? ¿La Secretaría de Comunicaciones y Transportes o Unefon? ¿La Comisión Nacional Bancaria o los bancos que se rehúsan a cumplir con las obligaciones de transparencia que la ley les exige? ¿La Secretaría de Educación Pública o Elba Esther Gordillo? ¿La Comisión Federal de Competencia o Carlos Slim? ¿Pemex o Carlos Romero Deschamps? ¿Ustedes o una serie de intereses que no logran contener?”

Denisse Dresser, Presentación en el Foro "México Frente a la Crisis: ¿Qué hacer para crecer? Cámara de Diputados, 29 de enero de 2009.

Monday, April 27, 2009

Critica CEM blindaje de FCH a Ejército

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) criticó la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional presentada por el presidente Felipe Calderón en torno a la participación del Ejército en el combate al crimen organizado.

En el marco de su 87 Asamblea Plenaria, advirtió que la violencia no es la solución.En conferencia de prensa, el Obispo de Huajuapan, Teodoro Enrique Pino, señaló que el camino de la violencia genera más violencia y que legitimar la presencia del Ejército mexicano sólo se trata de una respuesta emergente a un problema desbordado.

"Muchas veces hay que buscar respuestas inmediatas, seguramente se trata de una respuesta emergente. De ninguna manera la Iglesia está 100 por ciento de acuerdo en un camino de violencia, venga de donde venga", expresó el prelado.

"Ante una situación de emergencia viene ese tipo de respuestas, por otro lado, estabamos analizando que no sería la respuesta 100 por ciento adecuada porque la violencia, si no hay un camino de educación, continuará de otras formas".

A una semana de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, el Ejecutivo federal envió al Senado una iniciativa para reformar la Ley de Seguridad Nacional y establecer una especie de "estado de excepción" que además blinda los operativos del Ejército en actividades policiacas.

En la iniciativa plantea la creación de la figura denominada "declaración de existencia de una afectación a la seguridad interior", con la que se justifica la participación de las Fuerzas Armadas y otras instancias encargadas del combate al crimen.

Propone Calderón Ejército omnipotente

El Senado de la República recibió del presidente Felipe Calderón una iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional, para legalizar el uso de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública.

La propuesta plantea que el Ejército encabece los operativos por arriba de la autoridad civil, cuando su participación “se considere estratégica para la seguridad interior”, es decir, en los siguientes casos: Sublevación o trastorno interior en una entidad federativa; agresiones directas a las instancias o integrantes del Consejo Nacional de Seguridad Pública; actos que pongan en peligro el orden, la paz o la seguridad pública de un municipio, entidad federativa o región; y cuando la capacidad de las instituciones competentes para ejercer funciones sea insuficiente e ineficaz.

Asimismo, cuando actos de extorsión afecten a una comunidad o población; y cualquier otra situación que, de no atenderse, podría derivar en una perturbación grave del orden o de la paz pública, o poner a la sociedad en grave peligro o conflicto.

Por otra parte, el presidente Calderón advirtió que podría regresar a Cancún, Quintana Roo, el clima de ejecuciones y muertes violentas del que fue víctima el general Mauro Tello Quiñones, debido a que no se han renovado las policías municipal y estatal.


Calderón fortalece Fuerzas Armadas: PAN, en San Lázaro

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, el general de división Jorge González Betancourt (PAN), sostuvo que las cuatro iniciativas sobre seguridad interna, que envió el Ejecutivo al Senado, tienen el propósito de fortalecer a las fuerzas armadas en la lucha contra el crimen organizado.

Rebatió las afirmaciones de la oposición, en el sentido de que el Ejecutivo busca tener facultades para decretar el estado de excepción en la campaña por la seguridad pública, sin pasar por el visto bueno del Congreso.

El general de división aseguró que Calderón hace uso de las fuerzas armadas, que cumplen una de sus funciones relacionadas con garantizar la seguridad interior, que es parte de la seguridad nacional, la cual compete a la Secretaría de la Defensa Nacional.

González Betancourt dijo que "en manuales militares se señala que el Ejército, Fuerza Aérea y Armada son garantes de la seguridad interior, y en ese sentido (Felipe Calderón) está mandando las iniciativas al Senado.

Felipe Calderón, de acuerdo con González Betancourt, "Pretende legalizar de manera íntegra la acción de las fuerzas armadas en el combate al crimen que a lo largo de más de 40 años se asentó en el país, se armó, organizó con proporciones que ponen en peligro la seguridad interior".

El alcance del paquete de reformas es "darle más firmeza" al combate al crimen organizado, además de que el Ejército no tiene por qué ir contra las garantías individuales de la población, finalizó el presidente de la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados.

El pais militarizado se empieza a convertir en realidad...

Monday, August 25, 2008

...Y cuando salieron de Palacio, encontraron al México de miedos y asaltos

Hubo un instante de mudez y de contrariedad. Cuando Alejandro Martí terminó de hablar, un aire glacial pareció congelar a los reunidos en el salón de los buenos deseos.
Hubo quien intentó sacudirse el pasmo con racimos de aplausos; otros, los que estaban a su alrededor, se pusieron de pie y respondieron con una palmada, mientras el presidente Felipe Calderón dejó la silla de honor para el abrazo.
Más de uno, entre la cuadrilla de políticos, bajó la mirada. Más de uno intentó en vano disimular el sonrojo que había alcanzado su tono máximo cuando el empresario sentenció: “Si no pueden con la inseguridad, renuncien”.
Un instante. Fue él, hombre de paloma blanca en la solapa, hombre de negro –porque, dijo, no hay mejor color para sobrellevar la ausencia de un hijo–, quien movió los discursos y los actos. Apenas lo veían los encorbatados y olvidaban el protocolo…
Así lo hizo Marcelo Ebrard, quien a su llegada a Palacio Nacional suspendió la charla con el procurador Miguel Mancera para abalanzarse sobre Martí y consolarlo con un beso, y más tarde, ya en tribuna, comprometerle su puesto como jefe de Gobierno si no acaba con la violencia, en un reto que despertó susurros, ojos incrédulos y un palmoteo inesperado, el de Calderón Hinojosa.
Antes de la sesión, eso habían dicho a Martí legisladores, empresarios y líderes sociales: “Tu dolor ha logrado lo que nada ni nadie: unir a la sociedad y reunir a Felipe y Marcelo”.
Calderón cumplió con el aplauso y con miradas que de repente desviaban la dirección hacia el jefe de Gobierno.
Ebrard, en cambio, permaneció impávido durante las intervenciones del Primer Mandatario y, al final, rumbo a la salida, aceleró el paso para no enfrentarlo en los pasillos.
El padre triste fue uno de los que suscribieron el llamado Acuerdo Nacional por la Seguridad, tras un concierto de rúbricas que duró 19 minutos y después de más de tres horas de palabras, de promesas, de metas y hartazgos.
Los bostezos apenas habían resistido la lectura interminable de Roberto Campa, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, quien fue el encargado de enlistar los 75 compromisos y 11 artículos del Acuerdo.
Firmas por doquier y luego la despedida hasta el mes próximo…
Afuera esperaba el mismo México de tres horas antes, cuando poco se sabía de convenios y juramentos.
El país del caos, el de ciudadanos irritados por las vallas metálicas y los cientos, miles de uniformados que cerraron calles y avenidas para proteger el paso de los gobernantes.
“Se aseguran los que tienen que asegurar al pueblo”, el lamento de esquina.
Afuera, el mismo México de miedos y asaltos. A doña Lucia Castillo le habían arrebatado su bolso en el trajín del metro Zócalo, minutos antes de que los mandatarios y dirigentes ocuparan el salón de mármol y querubines.
“Sólo llevamos un robo en todo el día”, presumía el policía sobre su escalinata.
Y fuera también era Fernando Martí el móvil de las consignas: unas orquestadas por grupos lopezobradoristas que con cazuelas y cucharones fabricaban mentadas presidenciales, azuzados por Gerardo Fernández Noroña y un par de macheteros; otras salían más del corazón y del fastidio. Había ahí, tras las rejas, padres y hermanos que igual perdieron familiares por secuestros y asaltos y que muy poco esperaban de la reunión de terciopelo.
Ardía la muchedumbre, que dedicó la tarde a pintar mensajes de hastío sobre bolsas de la tienda Martí. “¿Y quién mató al muchacho?”, preguntaban. “¿Y quién mató a nuestros hijos?, ¿y a nuestros esposos?, ¿y quién nos mató a todos?”.
Otra vez el silencio. El mismo aire glacial que horas después entumecería por un instante a los sonrojados…

Monday, August 11, 2008

PEMEX gasta para tesorito 256 mdp

Entre marzo y julio de 2008, Petróleos Mexicanos (Pemex) erogó 256 millones 525 mil 563 pesos para diversas campañas, principalmente los spots de cinco minutos que llamaban a rescatar “el tesoro” en aguas profundas, según datos oficiales, publica EL UNIVERSAL. Esa cantidad representa el mayor gasto en propaganda de medios que ha hecho Pemex en ocho años, lapso en el que 2003 fue el menos oneroso en publicidad, con un total de 196 millones 510 mil 982 pesos. En ese año, las ventas totales de la paraestatal fueron de 753 mil millones de pesos y para 2007 se elevaron a un billón 148 mil 5 millones de pesos, año en el que erogó 160 millones de pesos para la campaña que fue el preludio de la reforma energética, dice EL UNIVERSAL.

Tan sólo en la primera semana del lanzamiento del spot del “tesoro” —del 4 al 11 de marzo de 2008—, la dependencia federal difundió 10 mil 895 mensajes en todo el país: 10 mil 101 en radio y 794 en televisión, según una petición con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información.

La firma encargada de elaborar el spot —Aventuras en el año 5000 SC— cobró 333 mil 500 pesos por el mensaje que fue transmitido por 678 radiodifusoras y 66 canales de tv.

No obstante, de enero a julio de este año, la paraestatal sólo destinó 8 millones 949 mil 933 pesos para campañas de temas no relacionados con la reforma energética y no se descarta que haya más inversión en propaganda por parte de Pemex, toda vez que la iniciativa aún se discute en el Congreso de la Unión, detalla EL UNIVERSAL


Sin contar las inserciones pagadas en programas de debate político como Ventaneando, La Oreja, Venga la Alegría y Hoy...

Monday, March 17, 2008

Comprobación lógica: sí hubo fraude

Puede traicionarme la memoria, pero me parece recordar que lo solicitado por la revista Proceso sobre las boletas electorales de la elección presidencial de 2006 era acceso a ellas para volverlas a contar, y no, como ha resuelto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impugnar las leyes electorales entonces vigentes ni el proceso comicial ya concluido.

Desde el principio, tanto la revista como algunos universitarios solicitaron contar los votos a sabiendas de que dicha acción, de haberse permitido, no cambiaría los resultados electorales, sino sólo resolvería la gran incógnita de muchos mexicanos de si los resultados fueron correctos o no. La negativa de seis magistrados contra cinco demuestra, una vez más, que la gente del poder no quiere que se le haga la autopsia, por decirlo así, al cadáver electoral. Hay presunción fundada de que dicha víctima fue asesinada; no se tiene la certeza de cómo exactamente se cometió el crimen, si fue asfixiada o murió de un golpe en la cabeza o de un balazo. La autopsia nos revelaría algo al respecto o, quizá, que la víctima en realidad no fue asesinada sino que falleció de lo que los médicos llaman muerte natural. Con el conteo extraoficial y sin validez jurídica se aclararía si hubo o no fraude electoral, si ganó Calderón o López Obrador. Nada más, pues, aunque tramposamente, es cosa juzgada, y ya ni modo.

Sin embargo, temerosos los del poder establecido, se han negado a aclarar estas dudas, a pesar de que sería en beneficio de la salud de la nación. Han preferido negar un derecho a la transparencia electoral que tenemos todos los ciudadanos; han preferido pasar a la historia como marrulleros autoritarios, que aclararle al mundo cómo fueron en realidad las elecciones federales pasadas. El siguiente paso será, si la lógica del poder se cumple, que el IFE ordene destruir las boletas electorales, es decir el cuerpo del delito. Y los mexicanos nos quedaremos siempre con la duda, al igual que tal vez nunca sepamos quién en realidad mató a Colosio, por ejemplo.

Los seis magistrados de la SCJN que votaron en contra de que se cuenten los votos otra vez han ratificado el enorme temor que existe en las esferas del poder institucional dominado por el PAN de que quizá Calderón no ganó. Han preferido no arriesgarse, ¿qué tal que resulta que perdió? Y esto, aunque no tenga validez jurídica, sí provocaría una enorme decepción en los mexicanos, y hasta es probable que nos enojáramos, y lo que de esto pueda derivarse.

Es una lástima que Felipe Calderón, dada la pequeña diferencia entre sus supuestos votos y los supuestos votos de su principal contrincante, no haya sido el primero en pedir que los votos se volvieran a contar. Lo único que logró con su contumacia fue aumentar la duda sobre su triunfo, olvidando la vieja máxima que dice que el que calla otorga, o la otra que dice que el que nada debe nada teme.

Si me doy cuenta de que me falta la cartera en el bolsillo y atrás de mí veo a un personaje que trata de pasar inadvertido o que lleva a cabo movimientos sospechosos, puedo pensar que él fue el ladrón. Llamo al policía más cercano y éste le pide que vacíe sus bolsillos. Si se niega, se hará más sospechoso, y si accede y no se le encuentra mi cartera, me disculparé ampliamente y reconoceré que me equivoqué y que ese personaje es inocente. Pero Calderón no quiso hacerlo, el IFE de Ugalde tampoco, el tribunal electoral ignoró infinidad de pruebas sobre la suciedad de las elecciones y falló en contra de que se contaran todos los votos. ¿Cuál puede ser la única conclusión lógica? Que no quisieron que se supiera la verdad. El máximo tribunal de la nación ha hecho lo mismo, ocultar la evidencia y dar pie para que las boletas sean destruidas. ¿Podré creer en las instituciones de la República después de esto? No, ni tampoco millones de mexicanos.

Muchos amigos míos, tanto los muy enterados como otros medio apáticos, me han dicho que no hubo fraude y me han dado decenas de argumentos; pero ellos, a diferencia de quien se ostenta como gobernante y de nuestros magistrados, sí estuvieron de acuerdo en que las boletas electorales fueran contadas de nuevo por personas ajenas al poder institucional y confiables por lo mismo. Unos lo dijeron públicamente y otros no, por temor a perder su trabajo, pero pensaron que no hubiera habido ningún problema en el recuento, incluso –en opinión de ellos– para ratificar que las irregularidades habidas en el cómputo oficial no hubieran cambiado sustancialmente los resultados. Nada. Los del poder institucional cerraron filas y terminaron siendo cómplices, por lo menos, de mantener la duda entre quienes pensamos que sí fue fraudulenta esa elección y que no triunfó Calderón. Con su terquedad confirman, para mí, que sí hubo trampa y que el golpe de Estado ex ante (del que he escrito en otros momentos) sí se llevó a cabo, aunque poco podamos hacer ahora para cambiar las cosas.

Es una lástima que estas cosas ocurran en México. Pero, contra lo que probablemente piensan los del poder, no nos acostumbraremos: seguiremos la ruta de la oposición en la medida de nuestras posibilidades. Y, una conclusión inevitable: las instituciones son dudosas y poco confiables.

Octavio Rodríguez Araujo

Indignantemente tibia, la condena de México al ataque a las FARC: EPR

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) condenó la “masacre perpetrada” por el gobierno de Álvaro Uribe en un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en Ecuador, y cuestionó al presidente Felipe Calderón por “no elevar un reclamo jurídico” por la muerte de los mexicanos.

“El gobierno de Calderón ha sido indignantemente tibio en el momento de criticar tan alevoso ataque, ya que precisamente el Plan México (Iniciativa Mérida) abre las puertas a este tipo de actividades militares con el pretexto de la guerra contra el narcotráfico en nuestro país y la campaña sucia de intentar relacionar a las fuerzas revolucionarias en México con la delincuencia organizada para justificar lo injustificable”, señaló.

En un comunicado, el EPR sostuvo que Calderón Hinojosa fue “candil de la calle, oscuridad de su casa” porque intentó hacer creer que fue quien medió para superar la crisis en Sudamérica, cuando el presidente de Ecuador, Rafael Correa, no necesitó de él para reclamar un acto ilegal al gobierno de Uribe, auspiciado por Estados Unidos.

Además criticó que se haya difundido el historial de luchadora social de la estudiante mexicana herida Lucía Andrea Morett Álvarez, como si fueran antecedentes penales, con la intención de vincularla con el EPR.


Familias de mexicanos abatidos exigen condena contra Colombia

Los familiares de las víctimas mexicanas del bombardeo de Colombia contras las FARC en Ecuador exigieron al gobierno de Felipe Calderón una "condena enérgica" contra Bogotá por la acción que mantiene rotas las relaciones entre los dos países andinos.

"Si el Gobierno permanece callado, a nuestra llegada haremos una presión increíble para que el pueblo de México obligue al Gobierno a pronunciarse y a exigir que este crimen no quede impune", dijo Marcelo Franco, padre de unos de los cuatro mexicanos fallecidos, acotó AFP.

En la incursión del 1 de marzo, donde fue abatido el número dos de las FARC, Raúl Reyes (enterrado en un lugar secreto), murieron 4 universitarios mexicanos y otra quedó herida.

La acción -en la que cayeron en total 25 personas que se encontraban en la base bombardeada- desató una severa crisis diplomática que aún mantiene roto el diálogo entre Ecuador y Colombia, que pidió perdón y se comprometió a no incursionar nunca más en un territorio de otro país.

Los extranjeros -dos de cuyos cuerpos ya fueron reconocidos por sus padres- eran estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México que, según los familiares, se encontraban en el sitio investigando el fenómeno insurgente.

Por su parte, Colombia solicitó a México que investigue el vínculo que tenían con las FARC los ciudadanos mexicanos que murieron en el bombardeo de las FARC en Ecuador.

Muy mediador en el conflicto, pero cuando se trata de reclamar por la muerte de estos mexicanos nomas se hace pendejo.

Thursday, January 17, 2008

FELIPE CALDERÓN SE TARDÓ DOS MESES EN RECIBIR A ANA GUEVARA, QUIEN LE LLEVABA DATOS SOBRE CORRUPCIÓN EN EL DEPORTE; ESO LA LLEVÓ A LA RENUNCIA

Tras dos meses de espera Ana Guevara no consiguió que el presidente de México Felipe Calderón la recibiera para platicar del tema que le preocupa: la corrupción en el deporte mexicano. Así lo aseguró hoy la ex campeona del mundo de los 400 metros planos, durante la conferencia de prensa que ofreció para confirmar su retiro de las pistas, donde se le vio triste y sumamente pensativa. En noviembre del 2007, Ana Guevara buscó al mandatario de la república para conversar del tema, sin embargo, éste le solicitó tiempo para atender su demanda porque estaba ocupado con el problema de las inundaciones en Tabasco. La velocista mexicana esperó hasta principios de este año para acudir de nueva cuenta con Calderón, reseña EL UNIVERSAL. Mas la ex medallista olímpica no logró tener una audiencia con el presidente para abordar a fondo el tema de sus acusaciones en contra de dirigentes del deporte mexicano, especialmente el de Mariano Lara, titular de la Federación Mexicana de Atletismo. La sonorense relató que acudió a la oficina del Presidente a principios de este mes, pero no tuvo éxito. Precisó que no contaba con una cita formal. Al no encontrar respuesta, la decisión de Ana Guevara derivó en el anuncio de su retiro.



Esa es la política del cambio que nos ofrece el chaparro peloncito de lentes... a huevo.

Wednesday, December 5, 2007

En caso Fox no habrá distingos: Calderón

El presidente Felipe Calderón dijo que en el caso Fox no habrá excepciones en términos de ley, pero tampoco habrá juicios sumarios por razones de revancha política, es decir, “la ley se va a aplicar sin distingos”.

“Si hay alguna irregularidad que se haya cometido por parte del ex presidente Fox o de cualquier miembro de su gobierno, o de otros gobiernos, o del mío propio desde luego, se va a investigar y se va a castigar y si no hay tales violaciones a la ley... vamos a actuar con absoluta legalidad y no vamos a fabricar delitos o situaciones irregulares que realmente no correspondan a los hechos”, dijo en entrevista con Jacobo Zabludowsky en su programa radiofónico De 1 a 3.

Al ser cuestionado sobre si metería las manos al fuego por el ex mandatario, a quien se le investiga por presunto enriquecimiento ilícito, el Ejecutivo federal respondió: “Esta expresión de “manos al fuego es una expresión muy desafortunada... yo la verdad no conozco a nadie que meta las manos al fuego porque es una irracionalidad... También hay un dicho que dice: Ningún loco come lumbre”.

Pese a que Calderón Hinojosa evadió referirse al tema en un principio, después señaló que conoce al ex presidente Fox, “sé que es un hombre honesto y sin embargo, le puedo asegurar a los mexicanos que en el caso suyo (Fox) y en ningún otro caso habrá excepciones en términos de ley, no habrá excepciones para nadie en términos de legalidad pero así como no habrá excepciones, también dije que no habrá juicios sumarios por razones de revancha política”.

A un año de su gobierno, Calderón dijo que sólo ha conversado con Vicente Fox y Ernesto Zedillo, aunque no descarta la posibilidad de dialogar con Carlos Salinas de Gortari, Miguel de la Madrid y Luis Echeverría.

“Por encima de diferencias como Presidente de la República, me interesa conocer la experiencia y puntos de vista de quienes ya han pasado por desafíos semejantes a los que yo estoy pasando, la verdad es que ésto a mi me ayuda, me enriquece”, concluyó.

A lo mejor el enano no ha visto esta caricatura de Hernández y no sabe lo que dice...


O en pocas palabras no mete sus"manos limpias" al fuego porque se las quema y además les dijo pinches locos a Santiago Creel, Ramirez Acuña y Germán Martínez, lo bueno es que son de su partido, si no....



Exoneración a Marín no es moneda de cambio: Calderón


Rechaza el titular del Ejecutivo que la resolución de la Suprema Corte busque alcanzar acuerdos políticos entre partidos

Sergio Javier Jiménez
El Universal

El presidente Felipe Calderón aseguró que la exoneración al gobernador de Puebla, Mario Marín, no es “moneda de cambio” para alcanzar acuerdos políticos entre partidos.

Sin embargo, aseguró que él tiene una opinión personal sobre este caso la cual se reservará a fin de mantener el respeto y el equilibrio que consideró debe haber entre poderes.

El titular del Ejecutivo ofreció una conferencia de prensa, la segunda que da en este primer año de gobierno donde abordó temas como la reforma electoral, el alza de precios, los errores en su gobierno y también el caso del ex presidente Vicente Fox, a quien llamó presidente y con quien dijo conversa de manera regular sobre temas que le atañen al país.

Calderón, al referirse a Fox y a las acusaciones que se han vertido en su contra por presunto enriquecimiento ilícito aseguró que en su administración no habrá impunidad para nadie.

“Seré respetuoso de lo que él y otros opinen sin menoscabo de la aplicación de la ley, no habrá excepciones pero tampoco juicios sumarios para revanchismos políticos. La ley en mi gobierno se aplicará pareja y sin distingos”.

El mandatario quien al principio ofreció un resumen de su administración también abordó el tema de las relaciones con Venezuela a cargo de Hugo Chávez y aprovechó para felicitar a su mandatario, quien reconoció que sus propuestas del plebiscito efectuado ayer en ese país no obtuvieron la mayoría.

“Mi reconocimiento a Chávez porque sé que se requiere de un enorme valor para reconocer los resultados que le fueron adversos”. Valor que este imbecil no tiene porque no reconoció el fraude con el que llegó a la presidencia...

Calderón aseguró que México será respetuoso de la decisión de otros pueblos y respetará la autodeterminación de naciones como Venezuela o Colombia.

Claro, claro, asi como respetó la demanda del conteo de Voto por voto, casilla por casilla.

(Se) Reserva Calderón opinión sobre Marín

El Presidente Felipe Calderón se excusó de emitir una opinión sobre el fallo de la Corte que absolvió al Gobernador de Puebla, Mario Marín, sobre los señalamientos de violar las garantías individuales de la periodista y escritora Lydia Cacho.

"Me reservo mi opinión personal", planteó el Mandatario al ofrecer una inusual conferencia de prensa en la Residencia Oficial de Los Pinos.

En su abono, el titular del Ejecutivo federal aclaró que su deber como gobernante le impide coartar y evitar el trabajo entre Poderes.

Asimismo afirmó que su trabajo tiene que ver con el bienestar de los poblanos.


"Independientemente de lo establecido por la Ley, y de mis propios opiniones personales, mi deber es gobernar para todos los mexicanos sin distinción.

"Mi trabajo tiene que desempeñarse, precisamente, con independencia de mis opiniones y debo seguir desempeñado mi labor como Presidente en beneficio de todos los ciudadanos", argumentó.


Si, claro, hay que reservarse la opinión para no dañar las relaciones gubernamentales, pero si puede hacer negocios en los oscurito y pagar el favor en la elección pasada con el imbecil violador de derechos humanos y de periodistas asi como encubridor de pederastas, que poca madre. No cabe duda, cada diea mas la impunidad gobierna en este país.

Naranjo. Discreción.

Helguera. Postal


Dan verguenza
Pedro Miguel

Señores magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Margarita Luna Ramos, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls Hernández:

Ustedes tienen en las manos una vasta experiencia jurídica y el conocimiento profundo de la menudencia legal. Disponen de bibliotecas digitalizadas de jurisprudencia y cuentan con equipos de asesores e investigadores. Disfrutan de unos emolumentos que les permiten llevar un tren de vida equiparable al de los grandes empresarios, y además cuentan con alimentos, transporte, telefonía y gastos médicos mayores, todo ello pagado por nosotros, el resto de los ciudadanos. Ustedes tienen oficinas alfombradas y cómodas a fin de que puedan examinar en condiciones óptimas los graves asuntos que son sometidos a su consideración. Ustedes han sido provistos por el país de todo lo necesario, y con exceso. La idea es que no les falte nada para adoptar las decisiones correctas. Esto es así no porque ustedes sean particularmente simpáticos o preciosos o héroes de la película, papá, sino porque se espera que no nos fallen a la hora de tomar determinaciones que son inapelables e inatacables y que, por ello, no deben ser contrarias a la verdad, al sentido común y al decoro.

En el caso de las acciones emprendidas por el gobernador de Puebla, Mario Marín, y por funcionarios de su gobierno, para agredir y silenciar a una periodista honesta, ustedes tuvieron a su alcance todos los elementos, así como un generoso lapso para reflexionar, allegarse datos adicionales y consultar, en la quietud y la comodidad de sus oficinas, las páginas de la Constitución y sus propias conciencias.

La sociedad mexicana estaba particularmente pendiente de sus actuaciones en este caso porque en él se había hecho evidente hasta la náusea el ejercicio de un poder torcido, el influyentismo como factor de atropello a los ciudadanos, el nudo de complicidades –presente en tantas instancias de la República– entre el poder económico y el poder político. En ese expediente y en el fallo de ustedes estaban en juego el inicio del siempre postergado combate a la impunidad, la vigencia de la libertad de expresión, la capacidad de los órganos del Estado de corregir y sancionar abusos cometidos en oficinas públicas. Los votos de ustedes eran cruciales para poner un límite al enorme poder de las redes que trafican con menores explotados. De ustedes dependía en buena medida la restitución de las facultades de los órganos impartidores de justicia y el freno al guarurismo como estilo de gobierno.

Poco o nada podía esperarse de un candidato que criticó acremente la obscenidad del maridaje coñaquero entre Kamel Nacif y Mario Marín y que unos meses más tarde, ya en la Presidencia, optó por darle al gobernador poblano abrazos del tamaño de una factura política. Poco o nada podía esperarse de usted, Mariano Azuela Güitrón, luego que, en su calidad de presidente de un tribunal constitucional, opinó que algún fragmento de la Carta Magna está “escrito con los pies” y se descalificó a sí mismo de manera inapelable e inatacable. Del resto de ustedes, en cambio, podía (¿podía?) esperarse un poquito de independencia, distancia y ecuanimidad.

La sociedad confió en ustedes y se equivocó. Ustedes decidieron que la ley está divorciada de la verdad, que el principio jurídico abomina de la ética, que la Constitución ampara la impunidad.

Ustedes decidieron que no hay nada de malo ni de punible en una procuración de justicia a punta de “pinches coscorrones a las viejas cabronas” (nada que lamentar de este lenguaje, ¿verdad Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero?), ni en escamotear notificaciones legales, ni en ser partícipe y encubridor de una conspiración para propiciar la violación de una periodista.

Después de semejante toma de posición, ya pueden ustedes, señores magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Salvador Aguirre Anguiano, Mariano Azuela, Margarita Luna Ramos, Guillermo Ortiz Mayagoitia, Olga Sánchez Cordero y Sergio Valls poner una demanda por difamación, ir con el góber precioso de su preferencia y ofrecerle dos botellas de coñac (o una suprema absolución) para que mande guaruras a encarcelar y atropellar a los ciudadanos que pensamos, decimos y escribimos que ustedes dan vergüenza.


Rocha. Harakiri
Rocha. Intocables

Thursday, November 22, 2007

EL BESO DE FOX

Marcela Gómez Zalce
Milenio

La magia de la lengua, mi estimado, es el más peligroso de todos los conjuros. A pocos días de entrar de lleno a su primer aniversario de gobierno, Felipe Calderón afirma, dentro del círculo de empresarios libaneses donde se encuentra el hombre más rico del mundo, Carlos Slim, que ha gobernado con aciertos y errores, sin entrar en detalles. Pero eso sí, incluyó su distintivo disco rayado de que necesita de la ayuda empresarial para que juntos saquen al buey de la pobreza de la barranca mexicana.

Chistosas palabras que deben sonar grotescas para los oídos empresariales que se han encargado de presionar al gobierno federal para que el risible chisguete fiscal aprobado hace unas semanas quede reducido aún más para evitar erogar más billete en el cumplimiento de obligaciones en materia de impuestos. El botoncito de la CETU... IETU whatever es muestra suficiente de que hay siempre algún camino torcido para seguir evadiendo al fisco.

Y cómo no, my friend, si nuestros impuestos terminan pagando cirugías estéticas, seguros médicos, alacenas, vestuario, viajes, misceláneos, campañas millonarias de legitimación, perdón, de promoción, además de engordar la burocracia federal. La dudosa transparencia de los recursos para el gasto corriente y la nula transparencia de la aplicación de los excedentes petroleros ocasionan que los índices de confianza hacia el inquilino de Los Pinos sean, digamos, diminutos. (como su estatura física y política)

Algo parecido a lo que le está sucediendo a Vicente Fox si de confianza en su sucesor se trata. Porque la vereda que le están pavimentando las lacritas amarillas, cilindreadas por las tricolores encabezadas por Manlio Fabio Beltrones quien le está cobrando una ínfima parte de la factura que le va a salir carísima a la parejita de rancheros de San Cristóbal por el severo tubazo, poco a poco va transformándose en caminito y no vaya a ser que en una de ésas, amable lector, se torne autopista. El delicado juego de Felipe Calderón, a quien ganas le sobran para darle flit a Marta y Vicente, se está poniendo color de hormiga tabasqueña.

Tan es así que el guanajuatense después de seis años finalmente entendió la importancia del timing, y hace unos días de gira por Madrid, España, en el marco de la IV Conferencia Anual Club Madrid (who cares) Fox le puso cascabel al gato de Calderón. El ex presidente afirmó, después de una fugaz intervención de pisa y corre (por aquellito de preguntas incómodas) que México necesita abrir Petróleos Mexicanos al capital extranjero. ¿Seductor, no le parece?

Lástima que no le hayan doblado las campanas celestiales para apagar su simpática sugerencia justo cuando el asunto del petróleo y la reforma energética es epicentro de arreglones, discordias y pronósticos reservados de ebullición política. Fox, con su distintivo sello de perversidad, le moja la pólvora a Calderón ahora que el Gymboree de Los Pinos salta y brinca de contento ante el extraordinario panorama que vislumbran como cierre de año donde dan por sentado, of course, el asunto de la reforma energética.

Se lo sabe de memoria, my friend, Felipe no quiere desaprovechar la calentura legislativa, el descubrimiento de su exitoso matrimonio con el PRI y Carlos Salinas, y la posibilidad del reparto de zanahorias antes de entrar de lleno al complejo trimestre de 2008 donde entre el aumento al precio de la gasolina, la inevitable cuesta de enero, el coletazo de la economía estadunidense y la bomba de los bancos llamada cartera vencida que, junto y mezclado, hacen un delicioso coctelito para ocasionar gastritis crónica.

Vicente
sabe bien el tamaño del beso endiablado que envió con cordiales saludos a Felipe que, con el paso de las semanas y entrando de lleno a su segundo año de gobierno, tiene la obligación de ajustar cuentas con su antecesor o cargar con la lápida de su complicidad (¿¿oootra??) que en un lapso no lejano terminará enterrándolo. Porque los niveles de corrupción del foxismo fueron descomunales y la cobija de la impunidad no alcanza para tapar a todos los traviesos.

Razón de más para que el ex presidente hable y hable en cualquier micrófono internacional. Y no hay mejor tema que el sector energético. Y si le suma que le llega, puntualmente, todo lo que sucede en la burbujita presidencial, Fox tiene muy claros los riesgos. La pregunta, my friend, es si en Los Pinos... también.

Por la Mirilla

Uno. Los niveles de violencia anuncian el boomerang de los cacareados decomisos... y aún hay más.

Y dos. ¿¡Y la paternidad de los 281 mil spots?!